Corea del Sur evalúa la vacuna anti-Covid-19 de AstraZeneca y amplía las restricciones

Corea del Sur evalúa la vacuna anti-Covid-19 de AstraZeneca y amplía las restricciones

Trabajadores utilizando equipo de protección en la llegada de viajes del extranjero en el aeropuerto internacional de Incheon. Corea del Dur, 28 de diciembre de 2020. REUTERS/Kim Hong-Ji

 

Corea del Sur está revisando la solicitud de AstraZeneca para la aprobación de su vacuna contra el coronavirus, al tiempo que ha ampliado a todo el país la prohibición de reuniones privadas de más de cuatro personas, tras superar durante cuatro días el nivel de 1.000 casos diarios.

El Ministerio de Seguridad de los Fármacos de Corea del Sur dijo que su objetivo es aprobar la inyección británica para uso de emergencia en un plazo de 40 días. La aprobación sería la primera para el país, que ha estado lidiando con un aumento prolongado de infecciones durante la última ola que ha llevado a un importante aumento de las muertes.





Corea del Sur firmó un acuerdo en diciembre con AstraZeneca para recibir 20 millones de dosis de su vacuna, y el primer envío se espera para enero.

También tiene acuerdos con otros tres farmacéuticas: Pfizer Inc, Janssen (filial de Johnson & Johnson) y Moderna Inc, además del programa global COVAX, patrocinado por la Organización Mundial de la Salud.

El país ha firmado acuerdos para obtener 106 millones de dosis, que permitirán abarcar 56 millones de personas, más de los 52 millones de habitantes del país, según el director de la Agencia de Prevención y Control de Enfermedades de Corea (KDCA), Jeong Eun-kyeong.

Las autoridades tienen previsto comenzar las vacunaciones en febrero, con los trabajadores de salud y las personas vulnerables en primer lugar, pero el Gobierno ha recibido críticas por ese calendario a la luz de las vacunaciones en curso en Estados Unidos y la Unión Europea.

La inyección de AstraZeneca ya está aprobada en Reino Unido, Argentina, El Salvador e India. Es más económica y se puede almacenar a temperatura de frigorífico, lo que facilita su transporte y uso en comparación con los complejos requisitos de las de otras empresas, entre ellas la de Pfizer. Sin embargo, la vacuna Oxford / AstraZeneca ha sido objeto de una gran incertidumbre en torno a cuál es su dosificación más efectiva, después de que los datos publicados en noviembre mostraran que una mitad de dosis seguida de una dosis completa tuvo una tasa de éxito del 90%, mientras que dos inyecciones completas fueron eficaces en un 62%.

Corea del Sur comunicó 1.020 nuevos casos de coronavirus hasta la medianoche del domingo, lo que eleva el total a 64.264 infecciones, con 981 muertes, según la KDCA.

La prohibición de pequeñas reuniones privadas que estaba en vigor en el área metropolitana de Seúl se amplió a todo el país hasta el 17 de enero. Reuters