Consecomercio: Precios de servicios públicos, impuestos y adquisición de nuevas máquinas fiscales asfixian al sector comercial

Consecomercio: Precios de servicios públicos, impuestos y adquisición de nuevas máquinas fiscales asfixian al sector comercial

 

Durante el año 2020 la economía venezolana no logró dinamizarse debido al esquema 7+7 para enfrentar la pandemia. Entre el 80 y 90 por ciento de la actividad económica estuvo paralizada. El sector del comercio y los servicios tuvo una afectación severa ocasionada por la paralización e intermitencia de la concesión para trabajar.





Felipe Capozzolo, presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios, Consecomercio, aseveró que el esquema 7+7 no es la única situación que asecha a los comercios. Informó que han recibido múltiples denuncias de sus afiliados en las que resaltan el aumento en los precios de los servicios públicos, de los impuestos municipales y por adquisición de nuevas máquinas fiscales.

El líder gremial apuntó que el comercio está arrancando el año 2021 con mejor ánimo y disposición, pero no escapa a la realidad nacional. Su operación está comprometida por no poder afrontar el alza de los servicios públicos; los impuestos, que en muchas ocasiones se han tornado confiscatorios; las exigencias fiscales, y encima, operar solo con el 7+7.

Otra queja de los comerciantes tiene que ver con las máquinas fiscales, dado que son innumerables las denuncias que ha recibido Consecomercio de las cámaras en el interior de Venezuela. “Nos han notificado sobre fiscalizaciones arbitrarias, en las que exigen a los comerciantes tener una máquina fiscal, sin tomar en cuenta el entorno que se presentó en 2020, cuando la mayoría de los comercios ni siquiera pudo sufragar los gastos básicos y mucho menos, invertir para comprar las referidas maquinas. Se entiende, -agregó Capozzolo-, que todos los establecimientos comerciales y de servicios deben tributar y dar su aporte al desarrollo del país, pero no es sensato hacer este tipo de exigencias en este momento.  Precisamos, buscar acuerdos para financiamientos o flexibilidad en los pagos”.

Ante estas nuevas amenazas para el comercio, Capozzolo recordó a las autoridades los efectos de las políticas públicas erradas, medidas que influyen en la calidad de vida del venezolano.

Actualidad en las cifras

Venezuela inicia el cuarto año de hiperinflación. Las cifras son una demostración de la destrucción   de la economía del país. “Tenemos que ir a los procesos continuos de producción y comercialización para avanzar  y movilizar la actividad económica en pro del desarrollo nacional”.

“Las cifras están allí, son para tomar conciencia de lo que estamos viviendo, aplicar correctivos y entender que tenemos que cambiar para construir una alternativa distinta”.

 

Inflación 2020 2243%
Aumento de  liquidez monetaria en diciembre 35%
Tasa de Cambio 2020 El cambio se devaluó 95,79% en 2020, con incremento de 2299%
Canasta Alimentaria 2020 2449,9%

 Diésel y el Comercio 

Las fallas del suministro de diésel se han intensificado colocando en riesgo la producción nacional. Al país no ha arribado un solo buque de carburante desde el pasado 24 de octubre de 2020.

El representante de la cúpula del Comercio y los Servicios, resaltó  que la falta de combustible compromete la distribución de los productos.

“Este asunto también  complica la operatividad de las plantas eléctricas. Es bien sabido que en  Venezuela existen deficiencias en el suministro eléctrico. Muchos supermercados, hospitales y abastos apelaron a la solución de tener plantas eléctricas para poder activar  el servicio”.

Capozzolo hizo énfasis en que los gremios están muy preocupados porque la problemática está relacionada con la producción directa y la productividad. “Estamos haciendo acciones en todos los ámbitos para motivar puntos de entendimientos políticos que permitan resolver las dificultades.

Activado Consecomercio para 2021

Consecomercio iniciará  el “Plan 51”, cuyo  objetivo es fortalecer las relaciones intergremiales,  a fin de promocionar al sector comercial como fuente de crecimiento. Desarrollará reuniones regionales y sectoriales, campaña de afiliación 2021, el evento “Marcas Venezolanas” y la quincuagésima primera asamblea anual.

Para finalizar,  Capozzolo comunicó que en consonancia con los anuncios presidenciales acerca de la digitalización y automatización  de la economía, presentaron una propuesta  ante el Ministerio del Poder Popular del  Comercio  Nacional para la implementación de la factura digital.