Fabiana Rosales: Trabajamos para que el Plan Madre María tenga una segunda etapa

Fabiana Rosales: Trabajamos para que el Plan Madre María tenga una segunda etapa

Foto: Nota de prensa
La Primera Dama de Venezuela, Fabiana Rosales, informó que se encuentran trabajando para que el Plan Madre María de San José tenga una segunda etapa que atienda a los venezolanos en riesgo vital, recordó que la primera fase del programa de asistencia humanitaria culminó a finales del año 2020, sin embargo, esperan extenderlo.
“Sabemos que muchos de ustedes esperan que se le responda su caso, el Plan Madre María de San José se desarrolló en el año 2020, fue una licencia que la OFAC (Oficina de Control de Bienes Extranjeros de EEUU) nos otorgó y a pesar de la pandemia, a pesar del confinamiento, de que el régimen le convenía que no estuviéramos en la calle, pudimos asistir a los venezolanos en riesgo de muerte. A quienes nos envían sus casos actualmente, estamos gestionando la segunda etapa del programa”, señaló.
La titular del Despacho de la Primera Dama aseguró que el Plan cumplió con todos los mecanismos de auditoría, “la Contraloría, la OFAC, nos auditó este programa cumplió con todos los mecanismos y es transparente. No fue anunciado antes debido a la persecución del régimen y por la seguridad de los beneficiarios. Vimos como hicieron con Héroes de la salud que crearon plataformas paralelas para confundir a nuestros médicos”.
Durante un live en su cuenta en Instagram la Primera Dama de Venezuela tuvo la oportunidad de conversar con dos de los casos que fueron beneficiados con operaciones, uno de ellos los padre de Amy, una niña que tenía una cardiopatía congénita que puso en riesgo su vida, pues en Puerto La Cruz no pudieron atenderla por la emergencia humanitaria.
“Tocamos miles de puertas y en el Plan Madre María fueron los únicos que nos dieron respuesta, y fue muy rápido, y siempre en comunicación. Es bonito saber que se cuenta con su apoyo, nos escribían todos los días. Amy antes se ponía moradita y antes de operarla nos dijeron que estaba en la recta final porque tenía los pulmones llenos de líquido, pero gracias a Dios a ustedes, al Plan, a los doctores maravillosos pudo salir adelante”, expresaron sus padres.
Por su parte la mamá de Nathali, niña que padecía de una cianosis, recordó que su hija no podía desarrollarse pues su condición se lo impedía, “era una niña triste digo yo, porque no podía disfrutar plenamente de su vida, porque se desvanecía y había que resucitarla. Yo fui a ministerios, al cardiológico, hasta al Hospital Militar y me dijeron que en siete meses era que podían darle cita. A ella le dieron dos parálisis facial, no podía esperar y envíe los papeles al Plan y en un mes me dijeron que iban a operar a Nathali, y fue un regalo porque días después yo cumplí años. Le doy gracias a usted Primera Dama, al Presidente Juan Guaidó, al Plan Madre María de San José y a los médicos que la operaron”.
Rosales recordó que el programa Madre María es para venezolanos dentro del territorio nacional, asimismo hizo un reconocimiento a los médicos por su calidad como profesionales y seres humanos, “en Venezuela hay gente preparada, y queremos que en el país haya infraestructura médica, medicamentos, doctores y enfermeras bien pagadas”. Recordó que el Despacho que lidera viene trabajando para aliviar la emergencia humanitaria compleja que mantiene en riesgo a siete millones de venezolanos.
Nota de prensa.