“Emma Coronel es ahora más valiosa dentro de la cárcel que fuera de ella”: Qué información entregaría la esposa de “El Chapo”

“Emma Coronel es ahora más valiosa dentro de la cárcel que fuera de ella”: Qué información entregaría la esposa de “El Chapo”

El 2 de julio de 2007, la reina de belleza Emma Coronel, reconocida por haber ganado el cetro en el festival del Café y la Guayaba cumplía 18 años y al mismo tiempo contraía nupcias con el fundador del Cártel de Sinaloa (Fotoarte: Steve Allen)

 

Desde hace más de una década estaba identificada simplemente como una esposa más de un capo del narcotráfico; sin embargo, en los meses recientes cobró notoriedad como la cómplice de su marido, sentenciado a cadena perpetua en Estados Unidos.

Por infobae.com





Se trata de Emma Coronel Aispuro, de 31 años, conocida como la “Kim Kardashian mexicana” esposa de Joaquín el “Chapo” Guzmán, capturada este lunes 22 de febrero por presuntamente conspirar para traficar droga a EEUU.

Su destino —anunciado o predecible por haber elegido como pareja a un capo—, depende ahora de un grupo de abogados que intentará comprobar la vida de Coronel fuera de los negocios ilícitos del narcotráfico.

El expediente 1:21-mj-00240 radicado en una corte del Distrito de Columbia, detalla que agentes del FBI habrían seguido de cerca los señalamientos hechos por Dámaso López Núñez, el “Licenciado”, durante el “juicio del siglo” en 2019, quien aseguró que Coronel fue representante del “Chapo” ante la cúpula del Cártel de Sinaloa, mientras éste se encontraba encarcelado en México.

Partiendo de una serie de mensajes de texto interceptados de meses previos y del propio testimonio del “Licenciado”, Estados Unidos determinó arrestar a Coronel.

La noticia de la detención sugirió la pregunta obligada: porqué el gobierno esperó hasta ahora para capturar a la mujer, pese a que tuvo toda esa información desde hace dos años.

Entrevistado por Infobae México, David Saucedo, analista de seguridad, asegura que la detención de Coronel es una estrategia policíaca por parte de las autoridades estadounidenses: “Sabían de su papel dentro de la organización (Cártel de Sinaloa), pero no habían fincado ninguna responsabilidad contra Emma Coronel, porque toda la información que fluía le permitía a las autoridades de la DEA poder realizar operativos en contra de la estructura criminal”

Continúa: “La razón por la que no habían lanzado ninguna orden de aprehensión contra Coronel era porque la tenían intervenida, y les permitía vía Blackberry, WhatsApp, incluso en las visitas que ella realizaba al Chapo Guzmán en las prisiones mexicanas, obtener información adicional”.

—¿Por qué entonces, después de años de tener intervenidas las comunicaciones entre el “Chapo” Guzmán y Emma Coronel, finalmente las autoridades deciden capturar a Emma?

La hipótesis de Saucedo es porque la ex reina de belleza perdió el valor estratégico, es decir, la información que el Chapo” transmitió a Coronel ya no tenía la relevancia para mantener el sistema de vigilancia que se armó hacia la mujer del capo.

“Lo más probable es que después de dos o tres años de espiar e intervenir las conversaciones de Emma Coronel ya no haya información relevante que le permita a las autoridades desarticular al Cártel de Sinaloa. Esto implica que seguramente Ismael el “Mayo” Zambada y Los Chapitos están conduciendo la organización sin la intervención de Joaquín el “Chapo” Guzmán, actualmente preso en la cárcel de máxima seguridad ADX Florence.

“Emma Coronel es ahora más valiosa dentro de la cárcel que fuera de ella”, concluye Saucedo.

Emma Coronel —que este martes compareció ante una corte de Washington D.C., donde se le dictó prisión preventiva— tiene información de quién o quiénes son los contactos dentro del gobierno mexicano con los que el “Chapo” hacía tratos.

“La están buscando por información; daría datos sobre los pactos que tenía el cártel en las administraciones pasadas”, advierte el periodista y experto en seguridad, Óscar Balderas.

Los golpes contra el Cártel de Sinaloa en Estados Unidos han sido determinantes. El pasado 25 de enero, Ramírez Barreto un cabecilla del Cártel de Sinaloa y otros 41 narcos admitieron haber vendido drogas en el estado de Virginia, desde 2019 en la Operación Cookout.

“¿Por qué estaba Emma Coronel en Virginia?”, se pregunta Balderas, quien detalla se trata de una plaza importante del Cártel de Sinaloa en Estados Unidos. “Es muy probable que estuviera atendiendo asuntos de la organización criminal”, puntualiza el periodista.

El parecer de los especialistas en el caso de Emma Coronel, sin embargo, es que la mujer no tenía un papel importante en la cúpula del cártel sinaloense.

Este martes, la jueza Robin Meriweather de la Corte Federal del Distrito de Columbia decretó prisión preventiva sin fianza a Emma Coronel, esposa de Joaquín el “Chapo” Guzmán, detenida el lunes en el aeropuerto internacional de Dulles, Virginia, de Estados Unidos.

La comparecencia de la última esposa del fundador del Cártel de Sinaloa —señalada de presuntamente conspirar para traficar drogas— dio inicio a las 11:00 (GMT-6).

El gobierno estadounidense estuvo representado por el fiscal Anthony Nardozzi, quien solicitó prisión preventiva bajo el argumento de que “la acusada trabajó de cerca con la estructura del Cártel de Sinaloa, sobre todo con su esposo, Joaquín el “Chapo” Guzmán”. Además de su participación en la fuga del líder criminal de la cárcel de máxima seguridad del Altiplano, en 2015.

Repetidamente durante el proceso, el defensor Jeff Lichtman dio su consentimiento para que Emma Coronel permaneciera encarcelada indefinidamente. Compete ahora al defensor de Coronel solicitar una posible libertad bajo fianza.

La magistrada Mariweather leyó las acusaciones contra Coronel Aispuro, que enfrenta cargos de conspiración para importar heroína, cocaína, marihuana y metanfetaminas. Si es declarada culpable, enfrenta un mínimo de 10 años de prisión y una sentencia máxima de cadena perpetua, además de una multa de hasta USD 10 millones.

Coronel se encuentra encarcelada en Alexandria, Virginia (EEUU), estado donde fue detenida el pasado 22 de febrero. El Departamento de Justicia de Estados Unidos asegura que Emma Coronel, de 31 años, ayudó al Chapo a escapar del Altiplano (México) en 2015, además conspiró para el tráfico de drogas al país fronterizo con México. Esto sería suficiente como para enterrar de por vida en la cárcel a Coronel, advierten los expertos.