Díaz-Canel quiere aplacar al pueblo cubano: Ahora pueden comprar a plazo y vender en portales

Díaz-Canel quiere aplacar al pueblo cubano: Ahora pueden comprar a plazo y vender en portales

Miles de cubanos se manifiestan contra la dictadura castrista desde el pasado 11 de julio (Foto: REUTERS)

 

 

 





A casi dos semanas de las protestas en Cuba, sigue la incertidumbre ante la respuesta del gobierno de Miguel Díaz-Canel, que recrudece el control y aplica mano dura en juicios a manifestantes, y al mismo tiempo aprueba medidas para que la población pueda hacer compras a plazo o vender sus pertenencias en portales sin necesidad de una licencia, así lo reseñó EL NUEVO HERALD.

A la fecha, se contabilizan 757 detenidos, después de que miles de personas salieran a las calles el 11 de julio para expresar sus frustraciones con el régimen. Aunque son muchas las motivaciones detrás de las manifestaciones, destacan el desabastecimiento de medicamentos en la isla y el aumento en el precio de alimentos.

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos desglosa la cifra de detenidos en 601 hombres y 156 mujeres, y entre los detenidos hay al menos 13 menores, 10 hombres y tres mujeres.

En pocas horas, las protestas se convirtieron en las manifestaciones más grandes que ha visto la isla desde el “maleconazo” de 1994.

Enfrentado con multitudes de opositores en toda Cuba el régimen del Díaz-Canel optó por la represión, restringiendo el acceso a varias redes sociales para controlar el flujo de información y usando violencia contra los manifestantes. Entre aquellos que fueron detenidos, varios han sido sometidos a juicios sumarios a puerta cerrada donde el régimen los acusa de incitar al desorden.

GOBIERNO CUBANO APRUEBA VENTAS A PLAZO

Para aplacar el malestar general por la situación en la isla, el gobierno está poniendo en práctica algunas medidas de flexibilización. Primero eliminó temporalmente aranceles a alimentos y medicinas que entran a la isla, desde el 19 de julio. También sacó a la calle alimentos para la compra regular después de una gran escasez que marcó los últimos meses de la vida del cubano, que tenía que hacer largas colas en medio de la pandemia, la cual en los dos últimos días sobrepasa los 7,000 casos diarios.

Ahora los cubanos pueden comprar a plazo equipos electrodomésticos, vehículos de transporte, muebles, colchones y artículos con precios de más de 2,500 CUP (pesos cubanos), según una disposición reciente del ministerio de Comercio Interior (MINCIN).

Entre los requisitos para estas compras, deben ser ciudadanos cubanos residentes en la isla y demostrar su capacidad de pago con ingresos fijos. El centro comercial tendrá 10 días para revisar los documentos y aprobar la compra. El comprador tendrá que dar un pago inicial del 20 por ciento y la tasa de interés es de 2.5 por ciento.

Lee la nota completa en EL NUEVO HERALD