Castillo enviará al Congreso proyecto de reforma de la Constitución de Perú

Castillo enviará al Congreso proyecto de reforma de la Constitución de Perú

El presidente electo de Perú, Pedro Castillo, llega a su ceremonia de toma de posesión en el Congreso Nacional en Lima, el 28 de julio de 2021.- El maestro de escuela rural Pedro Castillo jura como presidente de Perú, y una bandeja de entrada llena: domesticar la epidemia de coronavirus, reactivar la economía en decadencia y poner fin a años de agitación política. (Foto de Janine Costa / AFP)

 

 

El presidente de Perú, el izquierdista Pedro Castillo, anunció el miércoles en su primer discurso que enviará al Congreso un proyecto para reformar la Constitución promulgada en 1993 por el entonces mandatario Alberto Fujimori.





Tras afirmar que Perú no puede estar “condenado a seguir prisionero de esta Constitución” de 1993, Castillo declaró: “anunció que presentaremos ante el Congreso un proyecto ley para reformarla que, tras ser debatido por el Parlamento, esperamos que sea aprobado y luego ser sometido a referéndum popular”.

La propuesta de campaña de Castillo de cambiar la Constitución vigente, que privilegia el liberalismo económico, fue rechazada por su rival derechista Keiko Fujimori, hija del expresidente, y por otros adversarios políticos.

“Insistiremos en esta propuesta, pero dentro del marco legal que la Constitución proporciona. Tendremos que conciliar posiciones con el Congreso”, indicó el nuevo mandatario, cuyo partido Perú Libre tiene solo 37 de los 130 escaños en el Parlamento.

Castillo anunció además que no dirigirá al país desde el Palacio de Pizarro, la casa de gobierno, pues planea convertirlo en un museo.

“No gobernaré desde la Casa de Pizarro, porque creo que tenemos que romper con los símbolos coloniales. Cederemos este Palacio al nuevo Ministerio de las Culturas para que sea usado como un museo que muestre nuestra historia”, dijo.

El maestro rural de Cajamarca (norte) prometió además en su discurso de casi una hora, ante autoridades y dignatarios extranjeros, que cuando culmine su mandato, el 28 de julio de 2026, retomará sus “labores docentes de siempre”.

AFP