Personal de salud: La reconversión monetaria no soluciona ningún problema de los venezolanos

Personal de salud: La reconversión monetaria no soluciona ningún problema de los venezolanos

Foto archivo por REUTERS / Leonardo Fernandez Viloria 

 

 

Para los trabajadores de la salud que se agrupan en el Frente Amplio Profesional (FAP), la reconversión monetaria anunciada por el Banco Central de Venezuela (BCV) no contribuye en lo más mínimo a solucionar la grave crisis económica que padece el país, por lo que consideran que se deteriorará más la calidad de vida de todo el pueblo.





“La popular frase de que ‘el hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra’ encaja a la perfección en esto de la reconversión monetaria. Sin embargo, hay que decir que los que manejan las finanzas en el régimen de Nicolás Maduro ya tropezaron dos veces con la misma piedra y lo harán por tercera vez a partir del 1º de octubre, fecha en que entrará en vigencia el bolívar digital que eliminará seis (6) ceros a nuestro signo monetario”, afirman en su reporte semanal de salud por el Covid-19.

“No entendemos cómo anuncian y justifican otra vez una reconversión monetaria después de los rotundos fracasos de las de enero de 2008 y la de agosto de 2018, que dieron origen al bolívar fuerte y al soberano, respectivamente, que no tuvieron nada de fuerte y soberano”, afirman.

Debacle económico

“Para entender la dimensión de la debacle económico que se ha producido en el país por causa de las erráticas políticas económicas de Maduro, hay que recordar que el 1º de enero de 2008, fecha en que entró en vigencia la primera reconversión monetaria, la tasa de cambio controlada estaba en 2.150 bolívares por dólar y este lunes amaneció en Bs. 4.040.784,73 por dólar. Y ojo, son las cifras oficiales del BCV para aquel momento y al amanecer hoy. En otras palabras, la reconversión solo nos habla de la ruina del país”, apuntan.

“Frente a lo anterior, resulta insólito que vuelvan a lo mismo. El régimen de Nicolás Maduro recurre nuevamente a quitar ceros al bolívar en un vano intento por engañar a los venezolanos, quienes saben muy bien que la hiperinflación seguirá desbocada por esta medida”. sostienen.

“Esto solo demuestra que quienes dirigen la economía del país son incapaces de de dar solución a la crisis, por lo que todo indica que el salario de los venezolanos seguirá en franco deterioro. Esto traerá más hambre, miseria y desnutrición, sobre todo en nuestros niños, que es lo que más nos preocupa a nosotros como trabajadores de la salud que somos”, sentencian.

“Está muy claro que con este modelo de gobierno no podremos salir del abismo económico en que nos metió, porque no tienen capacidad ni la voluntad política para hacerlo. Creemos que la única alternativa que tenemos es a través del Acuerdo de Salvación Nacional que promueve y lleva adelante el Presidente (E) de Venezuela, Juan Guaidó. Por eso, lo respaldamos, pues además consideramos que este acuerdo es la vía para la solución de fondo de los problemas del país”, precisan.

Una palabras para Ada Macuare

Por otro lado, los trabajadores de la salud del Frente Amplio Profesional también se pronunciaron sobre el sonado caso de la enfermera Ada Macuare del estado Anzoátegui, quien fue liberada bajo régimen de presentación cada 30 días, el pasado jueves en la noche.

“Ada Macuare no cometió delito alguno. Lo que hicieron es condenable, una atrocidad más. Reclamar por el respeto a sus derechos constitucionales no es un crimen. Por lo tanto, hoy exigimos libertad plena para ella. No puede haber más casos como el de Ada Macuare. Lo que ella padeció debe ser documentado y llevado a instancias internacionales, porque se trata de violación de los derechos humanos, algo grave, pero aún más cuando nos encontramos en medio de una pandemia siendo ella una distinguida profesional que cuida por la salud del pueblo de Anzoátegui”, apuntan.

“Queremos decirle a Ada Macuare, que no está sola, que nos alegra mucho que pueda estar de nuevo con sus hijos, con su familia. Lo vivido será difícil de borrar de tu mente, pero sabemos que eres una mujer fuerte que saldrá adelante. Estamos contigo y damos un gran valor a tu lucha. Ada, ¡Dios te bendiga!”.

Descenso de fallecidos

El número de fallecidos a consecuencias del Covid-19 descendió de 8 a 6 en todo el país, como lo registra el reporte semanal del FAP-Salud, en el período comprendido del 02-08-2021 al 08-08-2021. Con esta cantidad se elevaron a 895 las víctimas fatales del sector sanitario por coronavirus, desde el comienzo de la pandemia en Venezuela, el 13 de marzo de 2020.

Cabe destacar que en estos reportes semanales se apuntan todos los que integran los servicios sanitarios de Venezuela como médicos, personal de enfermería, profesionales técnicos, camilleros, conductores de ambulancias y obreros que trabajan en los hospitales. Igualmente, médicos y trabajadores de enfermería que fallecen en el exterior, por haber migrado a causa de la crisis venezolana.

Nota de prensa