Plus Ultra compensa la escasez de vuelos regulares con más chárter y carga

Plus Ultra compensa la escasez de vuelos regulares con más chárter y carga

Plus Ultra Líneas Aéreas está compensando la escasez de vuelos regulares, cuya realización se encuentra aún afectada por la pandemia y por sus consecuencias en términos de restricciones operativas y de movimiento de pasajeros entre países, con una mayor cantidad de operaciones chárter y de carga.

Gracias a ello, “está cumpliendo hasta la fecha con todas las previsiones recogidas en el plan de viabilidad”, que presentó a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) para obtener un préstamo de 53 millones de euros del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, han señalado a Efe fuentes de la compañía.





Este rescate público, de cuya concesión se cumple medio año, ha generado una gran polémica y críticas de la oposición política, que puso en duda su carácter estratégico e incluso acusó al Gobierno de tratos de favor hacia una empresa con “vínculos chavistas”.

Incluso, la operación llegó a ser paralizada parcialmente por un juzgado de Madrid, aunque finalmente el préstamo se abonó de manera íntegra.

“Tanto el Tribunal de Cuentas, como la Comisión Europea y el Tribunal Supremo, de una u otra forma, han dado la razón tanto a la SEPI como a Plus Ultra”, ha remarcado la compañía, que confía en que el procedimiento del Juzgado de Instrucción números 15, impulsado por VOX, que todavía está abierto “acabe archivándose” tras las diligencias que se consideren oportunas.

Plus Ultra ha subrayado que el solicitar la financiación “fue absolutamente necesario para garantizar la viabilidad de la compañía” y ha permitido salvar más de 350 puestos de trabajo directos y otros muchos indirectos.

Actualmente, la empresa tiene 22 personas en ERTE (expediente de regulación temporal de empleo), “de las que sólo 5 son suspensiones de contrato”.

La compañía inició la pandemia con más de 290 personas afectadas y ha podido reducir el número hasta dejarlo por debajo del 5 % de la plantilla, que espera tener activada en su totalidad en un corto plazo.

32 VUELOS CHÁRTER AL MES

En la actualidad, la aerolínea está realizando 32 vuelos chárter mensuales de larga distancia, unas cifras que prevé mantener hasta fin de año y tiene asegurada su continuidad para 2022.

Además, su volumen podría incrementarse, dependiendo de las peticiones y capacidad operativa de la empresa, ha agregado la compañía, para añadir que, en todo caso, estas operaciones siempre se atienden protegiendo la plena y normal realización de sus vuelos regulares.

En cuanto a estos últimos, esta vuela a Lima, Quito, Guayaquil y Caracas (actualmente en suspenso, dado que el gobierno de Venezuela no permite en estos momentos la entrada de pasajeros desde España), con varias frecuencias semanales, que varían en función de la evolución de la pandemia en los destinos.

Plus Ultra tiene disponibles los tres aviones de su flota (dos Airbus (PA:AIR) A340-300 y un A340-600) que están operando, en muchas ocasiones, a un 100 % de su capacidad, atendiendo a toda la producción de la línea regular y los contratos de vuelos chárter, y ya está trabajando con vistas a aumentar la flota en los próximos meses, “con modelos más eficientes y respetuosos con el medio ambiente”, para hacer frente al previsto incremento de la demanda.

183.000 PASAJEROS EN 2022

La compañía prevé operar a partir del próximo verano 66 vuelos semanales de larga distancia, siempre y cuando las restricciones por la covid-19 hayan sido levantadas, y superar en su año fiscal 2022 los 183.000 pasajeros, mejorando la cifra de 173.396 alcanzada en 2019.

Las estimaciones de la Asociación internacional del Transporte Aéreo (IATA) prolongan el período de recuperación de la industria aérea hasta 2024.

En su caso particular, por los vuelos internacionales y transoceánicos a Latinoamérica que realiza, Plus Ultra considera que la recuperación de su mercado será más lenta, aunque, gracias al apoyo financiero público conseguido y a su plan de viabilidad, se muestra “moderadamente optimista”.

El aumento de la flota y la planificación hecha antes de la pandemia le permite estar “en disposición de retomar inmediatamente su plan de apertura de nuevas rutas”. EFE