El presidente de Chipre niega las acusaciones de los Papeles de Pandora

El presidente de Chipre niega las acusaciones de los Papeles de Pandora

El presidente chipriota, Nikos Anastasiadis, ha negado cualquier implicación en las acusaciones de los Papeles de Pandora, una nueva investigación periodística internacional sobre supuesta ocultación y blanqueo de dinero que, entre otros, menciona al bufete de abogados fundado por él.

En los Papeles de Pandora se menciona que dicho bufete ocultaba los activos de un antiguo senador ruso, algo a lo que Anastasiadis respondió en un comunicado dirigido al diario británico “The Guardian”: “No tengo conocimiento y sería imposible para mí tenerlo y estar en condiciones de responder a cualquier acusación relacionada con el manejo de los asuntos de mi antiguo bufete de abogados”.





Anastasiadis, quien está al mando de Chipre desde 2013, añadió que aunque poseía acciones del bufete de abogados “Anastasiadis & Partners” hasta su elección ese año, no tenía un papel activo en él desde 1997, cuando se convirtió en líder del partido Disy.

Sin embargo, el medio británico, duda y plantea por qué permitiría que un bufete, sobre el cual aparentemente no tenía ni supervisión ni control, operara bajo su nombre mientras él desempeñaba un alto cargo.

Según la investigación, coordinada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), el bufete panameño Alcogal dijo que Anastasiadis & Partners le aseguró que cuatro de las empresas en paraísos fiscales gestionadas por ellos, eran propiedad de personal de la firma chipriota.

Sin embargo, en un informe presentado a los reguladores financieros de las Islas Vírgenes Británicas (BVI) el 8 de junio de 2015, Alcogal dijo creer haber sido engañado, y que tenía motivos para pensar que el verdadero propietario de estas empresas era en realidad el empresario y senador ruso Leonid Lebedev.

Lebedev, que huyó de su país en 2015 tras ser acusado de no declarar sus bienes, ha rechazado las acusaciones y se dedica a producir películas de Hollywood. En 2011 consiguió la ciudadanía chipriota, gracias a un programa legal, aunque controvertido, conocido como “pasaportes dorados”, mediante el cual quienes invierten cierta cantidad en Chipre compran también el derecho a vivir y trabajar en la Unión Europea (UE).

Según los papeles, Anastadis & Partners asesoró a Lebedev para conseguir la ciudadanía y el presidente chipriota también habría intervenido. Anastasiadis se ha visto salpicado anteriormente por otros casos de corrupción relacionados con los “visados dorados” y, el año pasado, el programa fue cancelado tras otra investigación periodística.

Los papeles de Pandora han destapado cómo personalidades vinculadas a la elite mundial usaron aparentemente una telaraña de fideicomisos y sociedades fantasma en sitios como las Islas Vírgenes Británicas, Panamá o el estado de Dakota del Sur (EE. UU.) para no pagar impuestos.

La investigación se basa en 11,9 millones de archivos de 14 despachos que crearon sociedades en paraísos fiscales y supone la mayor filtración de la historia, superando los papeles de Panamá publicados en 2016 y que abrieron un debate a nivel mundial sobre la corrupción. EFE