Legítima AN debatió sobre el nuevo precio de la gasolina impuesto por el régimen de Maduro

Legítima AN debatió sobre el nuevo precio de la gasolina impuesto por el régimen de Maduro

Foto referencial / elestimulo.com

 

 

 





 

Sesión de la Comisión Delegada de la legítima Asamblea Nacional presidida por Juan Guaidó, este martes 5 de octubre, Legítima AN debatió sobre el nuevo precio de la gasolina impuesto por el régimen de Maduro y su incidencia en el deteriorado salario del venezolano.

Por lapatilla.com 

La Asamblea Nacional legítima rechaza y condena el aumento en el precio de la gasolina subsidiada en un 10%, ante la reconversión monetaria, desintegrando el ya deteriorado salario de los venezolanos.

Así lo manifestaron los diputados de la Asamblea Nacional legítima en la sesión de la Comisión Delegada celebrada este martes vía online, durante el debate sobre el aumento de la gasolina, la incidencia en la economía venezolana y en el salario de los venezolanos.

 

Con la reconversión monetaria que entró en vigencia el pasado viernes 1 de octubre en el país, el precio de la gasolina subsidiada tuvo un aumento del 100 %, de 0,005 a 0,01 bolívares, es decir, de 5.000 a 10.000 bolívares de la anterior expresión monetaria.

Los venezolanos seguirán sumidos en una profunda crisis económica pues como se sabe, un millón de bolívares, unos 25 centavos de dólar, insuficientes para comprar una barra de pan, serán un bolívar. Ese bolívar a su vez representa 100 billones de bolívares de 2007, reflejo de una increíble erosión: el presupuesto nacional de aquel año alcanzaba 115 billones de bolívares, que eran más de 50.000 millones de dólares, con un salirio muy por debajo de la cesta alimentaria.

 

 

 

Inicia el debate el diputado Gilmar Marquez con que hoy vemos como el régimen implementa y hace uso de medidas económicas, desfasadas y que no producen ningún resultado positivo para el pueblo venezolano.

El diputado señaló que la destrucción de PDVSA generador de recursos por excelencia para el tesoro nacional lo vemos que genera ya un impacto en la economía y un incremento en los precios del combustible.

Finalizando su intervensión con que se mantienen firmes en la esperanza de un Acuerdo de Salvación Nacional que permita nuevamente reencontrar a los venezolanos en el hilo democrático y permita reinstitucionalizar el país.

 

 

 

 

En cuanto al costo de la gasolina internacional, se mantiene en 0,5 dólares por litro, anclada a la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV). Es decir, para este viernes se ubica en 2,07 bolívares, tomando en cuenta que el precio de la divisa es de 4,18 bolívares.

Aunque muchos ciudadanos se quejaron por el incremento, otros consideran que el precio de la gasolina subsidiada sigue siendo demasiado bajo.

 

 

Toma la palabra la diputada Deyalitza Aray indicando que recientemente autoridades que representa al régimen usurpador de Nicolás Maduro anunciaron la puesta en funcionamiento del complejo de refinación en el edo. Falcón Amuay y de la refinería El Palito.

“Es imposible que se cumpla el proceso de producción de gasolina y si vemos las colas que se hacen en cada estación de servicio eso da cuenta de la imposibilidad de abastecer la demanda”, dijo Aray.

La diputada puntualizó finalizando el debate que la Asamble Nacional legítima tiene que seguir siendo la voz que se levanta para denunciar y para seguir haciendo el expediente que nos permita que al final, estos funcionarios y responsables puedan pagar ante la justicia.

 

 

Recordamos que a partir del primero de junio, el sueño de un país con gasolina regalada terminó para Venezuela. Tras décadas de pagar poco o incluso no pagar nada para llenar el tanque de combustible, los venezolanos ahora pagan lo mismo que en cualquier otro país.

De la noche a la mañana, el régimen de Maduro logró lo que ni Chávez en su momento de mayor popularidad intentó hacer: Quitar el subsidio y cobrar en dólares la gasolina en Venezuela.

Quienes antes de Maduro intentaron aumentar el precio del combustible pagaron las consecuencias. En la década de los 80, el presidente Carlos Andrés Peres intentó una medida similar y eso desencadenó una ola de protestas que terminaron con su destitución. En contraposición a esto, el anuncio de Maduro incluso fue celebrado con resignación por gran parte de la población.

Meses de escasez generalizada de combustible en el país hicieron que muchos venezolanos tuvieran que hacer colas de varios días para poder surtir apenas unos litros de gasolina. Quienes no querían hacer estas colas, entonces debían pagar hasta 4 dólares por litro en el mercado negro. Ahora, pagar solo $0,50 parece un ganga para algunos.

Ahora con una nueva reconversión monetaria representa un aumento de 100% en el costo del combustible tras la entrada en vigencia este primero de octubre.

 

Finalmente considera que es necesario lograr el cambio político en el país y consolidar un cronograma integral que garantice a los venezolanos sus derechos. “Tenemos que seguir siendo la voz que se levanta para denunciar y haciendo el expediente que nos permita que este régimen y sus colaboradores paguen ante la justicia y el pueblo de Venezuela todo el daño que han hecho”.