La colombiana Ecopetrol gana una de las 92 concesiones petroleras en Brasil

La colombiana Ecopetrol gana una de las 92 concesiones petroleras en Brasil

Ecopetrol REUTERS/Jaime Saldarriaga/File Photo

 

La colombiana Ecopetrol se adjudicó una de las 92 concesiones para explorar y producir petróleo y gas natural en aguas marítimas de Brasil que fueron subastadas este jueves por la Agencia Nacional del Petróleo (ANP), organismo regulador.

lapatilla.com





Ecopetrol obtuvo un bloque en la cuenca de Santos, situada frente al litoral del estado de Sao Paulo (sureste), en consorcio con la multinacional anglo-holandesa Shell, cuya participación es del 70 % frente al 30 % de la firma colombiana, informó el Periódico de la Energía

En la cuenca marina de Santos están las áreas de producción de hidrocarburos más antiguas de Brasil.

Shell y Ecopetrol obtuvieron en concreto el bloque S-M-1709 por un valor de 6,5 millones de reales (1,2 millones de dólares).

En la subasta de hoy fueron adjudicadas apenas cinco de las 92 concesiones ofrecidas por la ANP para la exploración y producción de petróleo y gas natural en once sectores localizados en cuatro cuencas marítimas del país: Campos, Pelotas, Potiguar y Santos.

La recaudación total fue de 37,1 millones de reales (unos 7 millones de dólares) por esas licencias.

Esta decimoséptima subasta de concesiones petroleras de Brasil estaba prevista para el año pasado, pero fue aplazada por la pandemia, y en ella se inscribieron las multinacionales Chevron, Shell y Total; las brasileñas Petrobras (estatal) y 3R Petroleum; la colombiana Ecopetrol; la estadounidense Murphy; la australiana Karoon; y la alemana Wintershall.

Sin embargo, el resultado ha sido discreto, pues solo se presentaron ofertas para cinco de los 92 bloques, algunos de los cuales estaban próximos a ecosistemas marinos extremadamente sensibles, lo que generó protestas de grupos ecologistas a las puertas del hotel de Río de Janeiro donde se llevó a cabo el polémico concurso.

La principal preocupación de los ecologistas se centraba en algunas zonas ofertadas en Potiguar (noreste) y Pelotas (sur), cerca de las cuales hay ricos ecosistemas marinos que sirven para la reproducción de peces importantes para la pesca y por donde pasan animales amenazados de extinción como la ballena azul.