Basura “Made in China” en Las Galápagos (Video)

Basura “Made in China” en Las Galápagos (Video)

Se suman denuncias por incremento de plástica en las Galápagos. Según investigadores entrevistados por VOA, ésta ha crecido desde que llegó la flota china al archipiélago, hace 5 años; y han encontrado restos de microplásticos en algunas especies. Buscando respuestas, cuestionamos al gobierno chino.

Por Jaime Moreno / vozdeamerica.com





El profesor Juan Pablo Muñoz es una de las personas que más ha investigado los problemas que el plástico convertido en microplástico, generaría sobre el ecosistema de Galápagos.

Para su equipo de investigación es usual encontrar basura plástica con marcas chinas en estado relativamente preservado… Y eso los ha llevado a una conclusión:

“Es imposible, que una partícula flotante pueda llegar de un país asiático, es muy poco probable; y si eso sucede, va a tardar más o menos unos dos años”.

En la isla de Santa Cruz, Alberto Andrade y un grupo de voluntarios limpian las playas de basuras pláticas. Por 5 años han documentado el mismo fenómeno, justamente desde la llegada de la flota pesquera china al área cercana a Galápagos:

“Estas flotas, nosotros presumimos, no tienen una recolección interna y las arrojan al mar”. El director del Parque Nacional Galápagos no confirma ni descarta que la flota pesquera china sea la responsable: “Pero no témenos una evidencia científica de que eso esté sucediendo con esa flota extranjera, de que estén botando basura al mar”.

Video VOA