En Venezuela, la gasolina “barata” sale muy cara: Largas colas e irregularidades imposibilitan llenar los tanques

En Venezuela, la gasolina “barata” sale muy cara: Largas colas e irregularidades imposibilitan llenar los tanques

Se ve gente junto a autos estacionados en fila para recargar gasolina en San Antonio, cerca de Caracas, Venezuela, 9 de septiembre de 2020. REUTERS / Manaure Quintero

 

 

El precio de la gasolina subsidiada es quizás el menor de los problemas para los usuarios que van a abastecerse en las estaciones de servicio regulares y no en las dolarizadas, pues las colas son más largas, el despacho es incierto y cada vez son menos las que están operativas, así lo reseñó CRÓNICA UNO.





Más de un año después desde que el esquema de venta cambiara, las dificultades para acceder a combustible “subsidiado” se multiplicaron, pero también su precio oficial que solo en octubre de este año ha sido aumentado dos veces.

En junio de 2020 el régimen de Nicolás Maduro estableció que el litro de gasolina subsidiada quedaba fijado en Bs. 5000 (Bs. 0,005 actuales) y el litro en las bombas dolarizadas en $0,50.

Por 16 meses ambos precios se mantuvieron sin variaciones en una economía hiperinflacionaria y con una tasa de cambio volátil. Sin embargo, el chavismo afirmó que se trataba de un subsidio que se mantendría para el sector transporte, así como para vehículos particulares a través del Sistema Patria.

El subsidio establecía al mes un cupo para autos de 120 litros de gasolina y para motos de 60 litros, quien excediera el límite debía empezar a pagar el litro a $0,50.

El régimen también informó en junio del año pasado que 200 estaciones de servicio despacharían combustible a $0,50 y ofrecerían un servicio “premium”, pero a medida que corrieron los meses más estaciones se pasaron a esta modalidad.

La escasez de gasolina ha regresado a Venezuela, lo que ha provocado filas de una milla de largo en la capital a medida que aumentaban las preocupaciones internacionales. Es posible que Irán una vez más esté tratando de acudir al rescate de la nación sudamericana. (Foto AP / Ariana Cubillos)

Las que expendían gasolina subsidiada comenzaron a poner límites para atender, en algunas solo despachan a 50 o 100 vehículos. Las colas empiezan de madrugada y los usuarios también denuncian que deben pagar entre $5 y $10 para acceder a la gasolina.

El subsidio se volvió un costo muy alto para los usuarios, así que algunos optan por no sacar sus vehículos o echar combustible dolarizado cuando se puede.

A esta situación se suman los dos últimos aumentos que las autoridades aplicaron en octubre.

El primer incremento se hizo el 1º de octubre, no hubo anuncio oficial, pero los usuarios reportaron el nuevo precio, en ese momento la gasolina pasó de Bs. 0,005 a Bs. 0,01, lo que representó un alza de 100 %.

El segundo aumento de la gasolina ocurrió el 24 de octubre; esta vez sí hubo anuncio oficial. Petróleos de Venezuela (Pdvsa) comunicó que el combustible pasaba a costar Bs. 0,10 por litro, lo que representa un aumento de 900 %, si se compara con el precio que se adoptó de facto el 1º de octubre (Bs. 0,01).

Aunque el régimen dijo que la reconversión monetaria no era excusa para subir los precios, aprovechó la ocasión para elevar la gasolina.

Lee la nota completa en CRÓNICA UNO