El Movimiento 5 Estrellas de Italia no volverá a la televisión pública como señal de protesta

El Movimiento 5 Estrellas de Italia no volverá a la televisión pública como señal de protesta

El líder del Movimiento 5 Estrellas, Luigi di Maio (c), se dirige a medios de comunicación tras su reunión con el líder de la Liga Norte, Matteo Salvini, en Roma (Italia) hoy, 10 de mayo de 2018. EFE/ Giuseppe Lami

 

El Movimiento Cinco Estrellas (M5S), el mayor partido del Parlamento italiano en la actualidad, anunció hoy que sus representantes no volverán a la televisión o radio pública RAI como protesta por el “reparto político” de su dirección informativa.

“A partir de hoy el M5S no intervendrá en los canales del servicio público, sino en otros, lo que implica que continuaremos nuestras batallas con más fuerza apelando al apoyo de todos los ciudadanos”, dijo a la prensa el líder el partido, Giusseppe Conte.





El M5S, el ganador de las elecciones generales de 2018 y el socio de mayor peso en la coalición de Gobierno de unidad que preside el primer ministro italiano, Mario Draghi, denuncia haber sido excluido de las negociaciones del consejero delegado de la RAI, Carlo Fuortes, para elegir nuevos directivos.

Conte, primer ministro italiano hasta el pasado enero, lamentó que Fuortes ha decidido los cargos “evitando cualquier debate en sedes institucionales” y sin personarse ante la comisión parlamentaria de vigilancia de la corporación pública italiana.

“Ha elegido aplicar la vieja lógica, valorar las instancias de las varias fuerzas políticas, y aplicando este criterio ha optado por excluir exclusivamente al M5S, el partido de mayoría que representa a once millones de electores”, reivindicó.

Conte se preguntó si en todo esto ha tenido que ver el Gobierno, en el que su propia formación se integra, y arremetió contra “estas lógicas que desde hace tiempo guían al servicio público” y que tachó de “reparto político”.

“Estamos ante la definitiva degeneración del sistema”, afirmó Conte, para explicar después que su partido, que ha encabezado los tres gobiernos de esta legislatura, había presentado proyectos de ley para “liberar finalmente de la política” el servicio público. EFE