Los documentales extranjeros con los casos más inquietantes y brutales de Netflix

Los documentales extranjeros con los casos más inquietantes y brutales de Netflix

Foto vía GQ México

 

Netflix tiene una gran selección con documentales extranjeros que son muy perturbadores, todos ellos cuentan historias de crímenes, asesinatos, secuestros, desapariciones y casos misteriosos que, al día de hoy, no se han podido resolver, y lo hacen de una forma que es adictiva y macabra al mismo tiempo.

Por GQ México





Está claro que el mundo entero está obsesionado con los crímenes reales, por eso hay tantos podcasts, series y películas exitosas que se basan en los casos más infames, pero los documentales son diferentes, no se trata de una dramatización y no hay actores, cada capítulo nos deja ver pruebas reales, testimonios y detalles de los asesinos más salvajes y sus víctimas, y nos demuestran que vivimos en un mundo muy extraño, donde todo tipo de cosas “malas” pueden suceder.

Lo que nos gusta de todo eso es que nos permite ponernos en los zapatos de los investigadores, o a veces también de los mismos criminales, para entender qué es lo que lleva a una persona a actuar de forma violenta o negativa, qué se requiere para atrapar a los culpables y porque, incluso cuando hay pruebas, toma tanto tiempo conseguir justicia.

Los documentales de true crime son torcidamente divertidos y entretenidos, y los mejores de Netflix vienen de distintas partes del mundo (no necesariamente de nuestros vecinos del norte).

Documentales extranjeros con crímenes reales brutales:

Carmel: ¿quién mató a María Marta?

Esta serie documental relata uno de los casos más raros de Argentina. Todo comienza cuando una mujer, llamada María Marta, es encontrada muerta en su casa, su esposo llama a la policía y ellos determinan que todo había sido un accidente. El problema es que, cuando se revisa el cuerpo, los expertos notan que ella tiene 5 agujeros de bala en la cabeza, y eso da pie a una de las investigaciones más locas y enredadas de la historia.

Balas desaparecidas, errores en la investigación, testimonios encontrados y un sospechoso que no cuadra forman parte de esta historia al estilo Whodunit que suena más loca que muchas películas.

The Raincoat Killer

Esta serie sigue el caso de uno de los asesinos seriales más brutales de Corea, presentando entrevistas de personas conectadas con el caso que llevó a cambiar a la policía coreana.

A principios del 2000, Yoo Young-chul comenzó a cometer sus asesinatos, atacando principalmente a personas ricas de la tercera edad, a quienes mataba en sus propias casas, y trabajadoras sexuales, a quienes invitaba en su departamento y después mutilaba La policía coreana no tenía mucha experiencia con asesinos seriales, en especial los que cambian su modus operandi, así que al principio no notaron que se trataba del mismo criminal y cometieron muchos errores por los que el asesino pudo cometer muchos más crímenes.

The Women and the Murderer

Este documental cuenta la historia de “La bestia de la Bastilla”, un asesino serial que mataba adolescentes en París, con un caso que sucedió al mismo tiempo del accidente en el que murió la Princesa Diana.

The Women and the Murderer (que es uno de los mejores documentales de true crime del año) nos lleva de vuelta a los años 90, cuando una mujer fue encontrada asesinada y violada en su departamento. Ese fue el principio de un caso que llevó a la policía a darse cuenta de que estaban frente a un asesino serial, y que no tenían las herramientas para detenerlo. Lo interesante del documental es que reúne a varias mujeres que estuvieron conectadas con el caso y que presentan distintas perspectivas del asesino.

Para leer más, ingresa aquí