¿Hay un boom cripto en Venezuela? Así funciona el mercado de criptomonedas

¿Hay un boom cripto en Venezuela? Así funciona el mercado de criptomonedas

 

El economista Aarón Olmos, CEO de Olmos Group Venezuela, profesor invitado del IESA, y co-autor del Paytech Book y A.I. Book (Fintech Circle UK Book Series) conversó en exclusiva con Banca y Negocios sobre la realidad de las criptomonedas en Venezuela.





Por Banca y Negocios

Olmos se decanta por hacer algunas consideraciones de base: “Para nadie es un secreto que Venezuela es un país con una situación sociopolítica y económica muy compleja, motivado a la gran cantidad de distorsiones que hay, primero en lo político, luego en lo geopolítico, y después cómo todo eso ha afectado lo económico y lo social”, explica.

“Seguimos teniendo grandes niveles de pobreza, pero que la gente no entiende porque tiene múltiples factores. Una persona puede tener su camioneta y su casa en la playa y a la vez ser pobre. ¿Por qué? Porque no tiene cómo cubrir sus necesidades fundamentales al 100% siempre. No por los indicadores de las multilaterales que hablan de vivir con menos de 1 dólar al día, o qué se yo”, da cuenta de la realidad del entorno económico del venezolano corriente.

Expone que, en el caso de Venezuela, la pobreza es más compleja porque hay elementos políticos, sociales, religiosos, económicos -de acceso- que han hecho que el país “se abra”, pero ya tenemos 47 meses de hiperinflación. ¿Qué el país “se abra” a qué? A métodos alternativos que le representen resguardo del valor de su trabajo, esencialmente porque el valor intrínseco del trabajo en Venezuela se pierde a gran velocidad. «Estamos en hiperinflación y nadie está haciendo nada para que se detenga», echa de menos el académico.

Para leer la nota completa, aquí