Bill Gates trabaja en una nueva energía para el hogar: cinco claves para entender esta alternativa

Bill Gates trabaja en una nueva energía para el hogar: cinco claves para entender esta alternativa

El fundador de Microsoft, Bill Gates. EFE/EPA/RAY STUBBLEBINE/Archivo

 

 

 





Aunque es una energía renovable, es probablemente una de las más desconocidas y de las menos explotadas: la geotermia. A diferencia del resto de energi?as verdes, su origen no tiene que ver (directa o indirectamente) con la radiacio?n solar, sino en la diferencia de altas temperaturas que existen en el interior de la Tierra, que van desde los 15°C de la superficie a los 4.000°C que rigen en el nu?cleo. Así lo reseñó ABC.

Según datos de la Agencia Internacional de Energía, la generación de electricidad a partir de fuentes geotérmicas aumentó un 2% anual el año pasado, aunque eso supone un descenso respecto al ritmo que se había alcanzado en los cinco años anteriores. Turquía, Indonesia y Kenia son responsables de la mayor parte de este crecimiento y se espera que lo sigan siendo porque tienen una disponibilidad de recursos abundante y sin explotar.

Su carácter ‘limpio’ ha atraído el interés de fortunas como la de Bill Gates que invierte en investigación y desarrollo de esta alternativa energética a través de su fondo Breakthrough Energy Ventures (BEV, o Emprendimientos Energéticos Innovadores).

1) Cuál es la fuente de energía y de dónde se extrae

La geotermia es una fuente de energi?a que está almacenada bajo la superficie terrestre en forma de calor. Por eso, está fuertemente ligada a volcanes, aguas termales, fumarolas y ge?iseres y es más fácil de encontrar en zonas donde tienen estos fenómenos.

Para utilizar la geotermia, el agua caliente se bombea desde las profundidades del subsuelo a través de un pozo a alta presión. Cuando el agua llega a la superficie, la presión disminuye, lo que hace que el agua se convierta en vapor, que hace girar una turbina, que está conectada a un generador que produce electricidad.

Después, el vapor se enfría en una torre de enfriamiento y se condensa nuevamente en agua. El agua enfriada se bombea de regreso a la Tierra para comenzar el proceso nuevamente.

2) ¿Es complicada su producción y gestión?

Durante el siglo XXI se ha intentado, sobre todo, sacar partido de lo que se denominan yacimientos geote?rmicos profundos, dado que pueden ser aprovechados para la produccio?n de electricidad tras la estimulacio?n del yacimiento. Sin embargo, buscar e investigar estos yacimientos es algo costoso en términos económicos, dado que es necesario emplear tecnologi?as muy sofisticadas.

Además, una de las complejidades es poder transportar esta energía que nos llega desde el interior de la tierra, por lo que el uso de esta energi?a ha estado limitada en gran medida a zonas en las que la geotermia se puede transportar (agua en la fase li?quida o vapor) para transferir el calor desde zonas calientes profundas hasta cerca de la superficie, dando origen a los recursos geote?rmicos.

3) ¿Qué usos tiene?

El uso directo del calor es una de las formas ma?s antiguas, versa?tiles y comunes de la utilizacio?n de la energi?a geote?rmica. Las aplicaciones en ban?os, calefaccio?n ambiental y distrital, en agricultura, acuicultura y algunos usos industriales constituyen las formas ma?s conocidas de utilizacio?n.

Clic AQUÍ para seguir leyendo.