Mercado de invierno crítico para resucitar al Barcelona

Mercado de invierno crítico para resucitar al Barcelona

(Foto Pixabay)

 

Con el equipo diezmado por las lesiones y el mal rendimiento, el presidente Joan Laporta y Xavi Hernández tienen el reto de reconstruir al Barcelona en este mercado de fichajes. Aunque ya hay jugadores interesados, la falta de capital obligará a dar salida no solo a los saldos, sino también a los intocables. 

La guerra por los fichajes.

Con la llegada del mercado de fichajes de invierno, los clubes buscarán mejorar sus alineaciones o sacar una buena tajada de las ventas. Un período tenso en las negociaciones, que cambiará el rendimiento de los equipos, reflejándolo en la cancha y en las cuotas al apostar en todos los partidos de fútbol español. Un punto crítico en actual temporada 2021-2022 para el Barcelona, favorito de aficionados y casas de apuestas, que está sufriendo para llegar a los primeros cuatro puestos y clasificar a la Champions.





La llegada de Xavi Hernández al Camp Nou sin duda ayuda a enrumbar al equipo culé, está claro que no es suficiente para cumplir los objetivos. Con la salida de Suarez, Messi y ahora de Agüero, el Barcelona ha sufrido duramente en la línea de ataque, mientras que las lesiones de Untiti, Dembelé, y el rendimiento de jugadores como Coutinho, Dest, y Luuk de Jong, están pasándole factura en el campo y las cuentas. Aun contando con grandes promesas como Nico Gonzalez, Gavi, Pedri, e incluso un histórico como Dani Alves, fichado con un salario de risa para su nivel de juego, La directiva esta decida a darle salida a sus peores elementos para abrir espacio a la ya ajustada masa salarial, y sacar adelante al equipo.

 

Desde Manchester United ya Edinson Cavanni dio el sí al Barcelona. Su papel en el equipo rojo ha ido disminuyendo aún más con la llegada de Cristiano Ronaldo, por lo que “el matador” está más que dispuesto a negociar para conseguir minutos en cancha, mientras que el club ve una buena oportunidad de liberar su ficha. 

Del City de Guardiola, Fernán Torres está interesado en ponerse la camiseta blaugrana, pero con un contrato por expirar en 2025, 40 millones de euros es un precio prohibitivo. La situación se tuerce pues los blues más que vender están interesados en comprar, ofertando 90 millones de euros por Frenkie de Jong. El jugador neerlandés sin duda es una pieza clave, sin embargo, con las arcas vacías, el Barcelona deberá considerar cuál es el menor de los males.

Por otro lado, el mejor goleador de la Bundesliga, Erling Halland, ya quiere fichar con el Barcelona, con tres condiciones: liderar el proyecto del equipo, conquistar la Champions y tener el dorsal 9. Aunque sin duda este es un fichaje soñado por los blaugranas las aspiraciones de su agente Mino Raiola difícilmente lo harán accesible a menos de 150 millones de euros por el traspaso y 40 millones anuales por concepto de salario, siendo un desafío para las finanzas no solo en este mercado sino también para el de verano.

Aun en su punto más bajo, el Barcelona tiene la oportunidad de conseguir balancear los objetivos deportivos y financieros, pensando en el corto y largo plazo. Un desafió que sin duda dejará sensaciones dulces y amargas, pero que deberán asumir si quieren regresar a la cima.