Desaprobación de la gestión de Pedro Castillo supera el 50% en todas las regiones del Perú

Desaprobación de la gestión de Pedro Castillo supera el 50% en todas las regiones del Perú

 

 

 





 

Cifras siguen arrojando el sentir de peruanos, tras ultimos acontecimientos que involucran a Pedro Castillo en su gestión como mandatario.

Por infobae.com 

Los números no fallan. El último sondeo de Datum realizado para el diario Gestión, revelan que la aprobación de Pedro Castillo sigue cayendo desde el mes de noviembre del 2021. En aquella ocasión, el mandatario tenía 40% a los 29% que alcanzó en enero.

Cabe resaltar que estas cifras son antes de conocerse la nueva crisis que provocó tras la salida del ministro Avelino Guillén y Mirtha Vásquez, en el cual Pedro Castillo decidió conformar un nuevo Gabinete Ministerial.

Actualmente su desaprobación llega a los 64%, 5 puntos más que en diciembre del año pasado, por lo que el rechazo de la gestión del mandatario es inminente.

Algo que también arrojó la encuestadora, es que Castillo terrones es cuestionado en todas las regiones con más del 50% de rechazo. Lima y Callao son las zonas del país que suma más críticas con el 76%, 6 puntos más que el mes pasado.

Algo que llamó mucho la atención es que en la zona Sur, por primera vez desaprueban a Pedro Castillo con el 54%, 5 puntos más que en diciembre.

Por otro lado, si se segmenta los estratos sociales, se puede ver que el rechazo a la gestión del jefe estado, alcanza el 81% en el segmento A B. Otro dato que no puede pasar por alto, es que los jóvenes de 18 años a 24 años son los que más desaprueban la labor de Castillo Terrones con 64%.

Otro punto importante, es que la saliente jefa de gabinete, Mirta Vázquez, deja el cargo con el 58% de desaprobación, 2 puntos más que en el mes de diciembre. Su mayor rechazo está en Lima y en el Sur del país; con 64% y 62% respectivamente.

Por otro lado el 81% de los peruanos considera que el presidente Pedro Castillo no ha sabido elegir a sus ministros y funcionarios, este grupo llega alcanzar el 89% solo en Lima.

Cabe recordar, que este martes 01 de febrero el jefe de Estado, Pedro Castillo, presentó a su nuevo gabinete Ministerial, en el que destaca Héctor Valer como presidente del Consejos de Ministros.

El cambio se da enfrentando una crisis política tras la salida de dos importantes pieza del antiguo gabinete: Avelino Guillén y Mirtha Vásquez.

PRIMERAS DECLARACIONES DE VALER COMO TITULAR PCM

Luego de juramentar como presidente del Consejo de Ministros, Héctor Valer Pinto, se pronunció y comentó que la crisis política que ha afectado al Gobierno estas últimas semanas “ya pasó”.

Héctor Valer anuncia que retirará a los asesores que cuenten con antecedentesHéctor Valer anuncia que retirará a los asesores que cuenten con antecedentes

 

 

 

En cuanto a la crisis política, ya pasó. Hoy es un nuevo día, es el día de la esperanza para el Perú, día del cambio, indicó a la prensa.

El también congresista aseguró que “las puertas de los ministerios estarán abiertas para conversar con todas las organizaciones sociales” y agregó que “los ministros me acompañarán a visitas puntuales, algunos líderes económicos, políticos y sociales que hasta ahora se les ha ignorado y con ellos tenemos que conversar”.

Además, Valer Pinto llamó a las fuerzas políticas para que juntos busquen la “tranquilidad” que “el Perú necesita”.

CONOCE AL NUEVO GABINETE VALER

Relaciones Exteriores: César Landa Arroyo

Defensa: José Luis Gavidia Arrascue

Economía: Óscar Graham Yamahuchi

Interior: Alfonso Chávarry Estrada

Justicia: Anibal Torres Vásquez (ratificado)

Educación: Rosendo Serna Román (ratificado)

Salud: Hernando Cevallos Flores (ratificado)

Agricultura: Alberto Ramos Quilca

Trabajo: Betssy Chávez Chino (ratificado)

Produce: Jorge Prado Palomino (ratificado)

Comercio Exterior y Turismo: Roberto Sánchez Palomino (ratificado)

Energía y Minas: Alessandra Herrera Jara

Transportes: Juan Silva (ratificado)

Vivienda: Geiner Alvarado López (ratificado)

Mujer: Katy Ugarte Mamani

Ambiente: Wilber Supo Quisocala

Cultura: Alejandro Salas Zegarra

Desarrollo e Inclusión Social: Dina Boluarte Zegarra (ratificada).