Hallan la parte del cerebro que se activa cuando se estimula el clítoris: así es el ‘Punto C’

Hallan la parte del cerebro que se activa cuando se estimula el clítoris: así es el ‘Punto C’

Una mujer en la cama.©[reklamlar de Getty Images Signature] via Canva.com.

El ‘punto G’, un área del interior de la vagina que actúa como uno de los grandes centros del placer sexual, es frecuentemente motivo de bromas por las dificultades que supuestamente experimentan muchos hombres para encontrarlo. Sin embargo, ahora, un grupo de investigadores está intentando encontrar otro elusivo punto implicado en el placer sexual de las mujeres: la parte del cerebro que se activa al estimular el clítoris.

Por 20minutos.es

En busca del ‘Punto C’

Tal y como publican en el medio especializado The Journal of Neuroscience y como recoge Medscapeconocer qué región del cerebro es la que activa la estimulación genital puede ayudarnos a comprender muchas cosas sobre la salud sexual, como los mecanismos detrás del sexo sano o las causas y posibles tratamientos para la insatisfacción o las disfunciones sexuales, o incluso los efectos a largo plazo del abuso sexual.





La corteza somatosensorial es la región del cerebro que detecta, en general, las sensaciones táctiles: en ella, diferentes áreas se corresponden con diferentes partes del cuerpo. Los científicos han intentado durante años encontrar exactamente el punto correspondiente al clítoris, pero hasta ahora los resultados han sido inconsistentes. Pues, tal y como concluyen los autores del trabajo, parece que hay una buena razón para ello: de la misma manera que las experiencias sexuales varían entre una mujer y otra, la parte específica ligada al clítoris también parece diferir entre mujeres.

En concreto, el grosor del área varía en cada mujer, de acuerdo a la frecuencia con la que cada mujer reportó haber tenido relaciones sexuales durante el año previo. Y cómo de amplia era y la localización también parecían depender, al menos parcialmente, de cuán a menudo se utiliza.

Una metodología precisa

El estudio se llevó a cabo sobre 20 mujeres sanas sin antecedentes de embarazo, trastornos psiquiátricos o neurológicos, abuso o abandono infantil, enfermedades de transmisión sexual, trastornos sexuales u otras enfermedades. Además, no estaban menstruando en el momento de realizar el estudio ni consumían sustancias psicotrópicas.

A cada mujer se le escaneó la actividad cerebral mientras llevaban puesta una prenda de ropa interior con un dispositivo colocado en la zona del clítoris que vibraba lo suficiente como para estimularlo. Después, compararon estas imágenes con otras obtenidas de la misma manera mientras el mismo dispositivo vibraba en el reverso de su mano derecha.

En contra de los resultados obtenidos en la mayoría de la investigación previa, el estudio logró estimular únicamente el clítoris, sin tocar otras partes del cuerpo y sin producir excitación sexual notable, permitiendo observar sólo las regiones del cerebro activadas al tacto en el clítoris sin que existan otras interferencias.

De la misma forma, resulta novedoso que los científicos lograsen claramente mostrar que la frecuencia de las relaciones sexuales en el año anterior y a lo largo de la biografía del individuo están directamente relacionadas con la estructura física del cerebro ligada al tacto genital.

Se estima que hasta un 40% de las mujeres experimenta problemas sexuales en alguna manera, y que una de cada cinco ha sufrido abuso sexual. Entender mejor los mecanismos cerebrales que están implicados en la sexualidad humana nos acerca a encontrar soluciones para este tipo de problemas y secuelas, argumentan los autores del estudio.