Estrellas del deporte que perdieron sus patrocinios por escándalos: cuando la “mala cabeza” te cuesta millones

Estrellas del deporte que perdieron sus patrocinios por escándalos: cuando la “mala cabeza” te cuesta millones

Zouma, Ronaldinho, Pistorius y Tiger Woods, deportistas que perdieron patrocinios por escándalos. 20minutos

 

 

 





El escándalo del maltrato a sus gatos del futbolista del West Ham Kurt Zouma le ha costado mucho dinero: Adidas decidió terminar el patrocinio del francés por la dureza del maltrato animal. Este es sólo un caso más de los muchos en el mundo del deporte en los que las marcas se han echado a un lado por episodios extradeportivos y polémicas protagonizadas por las estrellas.

MARÍA CARBAJO // 20 MINUTOS 

A veces pequeñas meteduras de pata y otras graves delitos que terminaron por cortarle muchos ceros en sus cuentas corrientes.

Ronaldinho

El caso del exfutbolista brasileño es especialmente curioso. Sobre todo porque, con toda una vida de polémicas a sus espaldas, la pérdida de un importante sponsor le llegó por un episodio absurdo. En 2012, Coca Cola decidía poner fin al patrocinio por el que el ex del Barça se embolsaba alrededor de 700.000 euros al año porque en una entrevista salió bebiendo Pepsi.

Óscar Pistorius

En el caso del velocista paralímpico sudafricano, pasamos de lo que fue casi una anécdota por lucir a la competencia, a un gravísimo delito que dejó boquiabierto a todo el mundo: el asesinato a manos de Pistorius de su novia, Reeva Steenkamp, a la que mató a tiros en 2013. Por este motivo, Nike le retiró el patrocinio de manera fulminante.

Tiger Woods

Golf Digest, Accenture, AT&T y Gatorade… el escándalo sexual le costó al otrora deportista mejor pagado del mundo un buen puñado de miles de dólares menos. Woods declaró en 2010 ser adicto al sexo, además de consumir estupefacientes, y provocó un enorme revuelo en el mundo del golf.

Michael Phelps

El deportista olímpico más laureado de todos los tiempos vivió en 2009 sus horas más bajas cuando fue cazado fumando marihuana en una pipa, lo que le costó la repudia social por el mal ejemplo que daba a aquellos jóvenes que lo tenían como modelo a seguir y el fin del patrocinio de la marca de cereales Kellogg’s. A pesar de todo, el nadador se repuso y volvió a triunfar en Londres 2012 y en Río 2016 hasta alcanzar el total de 28 medallas olímpicas.

Lance Armstrong

El que fuera 7 veces campeón del Tour de Francia y subió al Olimpo del ciclismo confesó después que lo hizo empleando sustancias prohibidas. Todo un mazazo para los aficionados estadounidenses que lo tenían como un héroe… y para el bolsillo de Armstrong, que perdió unos 50 millones de dólares al quedarse sin el patrocinio de Nike.

Marion Jones

La gran estrella del atletismo en los Juegos de Sidney 2000. En la cita australiana se colgó tres medallas de oro que la coronaban como la mujer más rápida del mundo. Sin embargo, en 2007 fue despojada de ellas por haberse demostrado que compitió dopada. Nike, que no se lo piensa dos veces en estos asuntos, le dijo adiós.

Maria Sharapova

En 2016, tras anunciar que había dado positivo en un control antidopaje, su marca deportiva, Nike, la empresa de relojes Heuer y Porsche dejaron en la estacada a la que fue una de las mejores tenistas de la era moderna.

Manny Pacquiao

“Si aprobamos las relaciones sexuales entre hombres con hombres y mujeres con mujeres, eso significa que el hombre es peor que un animal”, dijo la estrella del boxeo filipina. Unas más que polémicas declaraciones que le costaron el fin de su contrato con Nike.