Jóvenes venezolanos anhelan un cambio político y económico en el país

Jóvenes venezolanos anhelan un cambio político y económico en el país

ACOMPAÑA CRÓNICA: VENEZUELA VIOLENCIA – AME6783. CARACAS (VENEZUELA), 29/09/2021.- Niños y jóvenes juegan baloncesto para inaugurar una recién restaurada cancha, improvisada por los vecinos de un barrio, el 22 de septiembre de 2021, en una calle de Caracas (Venezuela). Dan las cinco de la tarde en Caracas. En la popular barriada de Las Palmas, convertida hace apenas dos meses en escenario de una batalla campal entre policías y “malandros”, los vecinos regresan a casa y, aunque todavía tienen el miedo en el cuerpo, ya no se encierran presos de la violencia, sino que se lanzan a las calles para hacerlas suyas. Tal vez la palabra “cancha” sea algo exagerada. Alrededor de un aro en plena calle, se afanan en pintar las líneas propias de un campo muy vertical. Es una iniciativa de los vecinos, asediados hasta hace poco por la violencia del “hampa”, que los convirtió en reos en su propio barrio. EFE/ Miguel Gutiérrez

 

Una juventud que no deja de soñar, estén dentro o fuera del territorio venezolano nuestros jóvenes anhelan que el país tenga un cambio político y económico que les permita tener seguridad social para crecer y brindarle un mejor futuro a su familias.

Por La Prensa de Lara





Aunque a muchos les ha tocado salir del país, esos que han emigrado aseguran que estar fuera, no tener el calor de sus familias y el comenzar de cero no ha sido para nada fácil, por lo que añoran una transformación en Venezuela que les permita volver a compartir con sus familiares.

“Las expectativas que tengo sobre Venezuela es que las personas cambien su forma de pensar y actuar y dejar a un lado el conformismo, que deje la ‘viveza’ y que sea un país más unido, ya que incluso, en el extranjero el peor enemigo es el mismo venezolano”, dijo Yasmely Hernández, quien tiene cuatro años viviendo en Chile.

Sin embargo, Hernández destaca que aunque Venezuela haya tenido pequeñas mejorías no cambiaría las oportunidades que ha conseguido fuera, un pensamiento que comparte con el joven Álvaro Barrios y Jaiber Mujica, quienes además destacan que su experiencia en Chile ha sido de crecimiento e independización a través del trabajo.

En una situación similar se encuentran los jóvenes que permanecen en Venezuela, quienes destacan que aunque a veces les han dado ganas de dejar todo atrás y emprender un nuevo rumbo, no pierden la esperanza de que el país cambie.

Para leer la nota completa, aquí