¿Qué vacunas generaron más efectos secundarios en las personas y cuáles son?

¿Qué vacunas generaron más efectos secundarios en las personas y cuáles son?

De acuerdo con la distribución por grupo etario y sexo, se observó que los reportes de ESAVI más frecuentes corresponden a mujeres entre 30 a 59 años | Foto: Referencial / El Comercio.

 

La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud publicó recientemente un informe de Evento Supuestamente Atribuido a la Vacunación o Inmunización (ESAVI) contra el COVID-19 en el Perú. La mayoría de reportes corresponde a ciudadanos inoculados con Sinopharm.

Por El Comercio





Sobre el tema la Digemid aclaró que los ESAVI no se pueden considerar reacciones adversas atribuidas a la vacuna hasta que no se confirme una relación causal con su administración, además, dicha información está sujeta a eventuales modificaciones.

En esa línea, el informe señala que del 9 de febrero (día en que inició la vacunación en Perú) hasta el 31 de diciembre de 2021, se registró un total de 31.760 reportes (leves, moderados y graves) con uno o más ESAVI, de las 50?695,207 dosis administradas de la vacuna contra el COVID-19 hasta esa fecha.

Dicho número representa un 0,06% de las dosis administradas y corresponde a 62,6 reportes de ESAVI por cada 100.000 dosis aplicadas en personas.

De acuerdo a la data recopilada, las personas que se vacunaron con dosis de la vacuna Sinopharm presentaron mayor número de reportes ESAVI (17.700). Le siguen los que recibieron Pfizer (11.938) y AstraZeneca (2.122).

Leer más en El Comercio