El Museo del Holocausto de Jerusalén rompe su asociación con Roman Abramovich

El Museo del Holocausto de Jerusalén rompe su asociación con Roman Abramovich

Imagen cortesía.

 

El Museo del Holocausto de Jerusalén, Yad Vashem, anunció este jueves la ruptura de sus relaciones y la aceptación de una reciente donación del oligarca ruso Roman Abramovich, poco después de que el Reino Unido congelara sus activos por la “estrecha relación” del multimillonario con el régimen y su presidente, Vladímir Putin.

“A la luz de los acontecimientos recientes, Yad Vashem ha decidido suspender la asociación estratégica con el señor Roman Abramovich”, declaró este centro en memoria del genocidio judío en un comunicado.





El pasado febrero, pocos días antes del inicio de la invasión rusa sobre Ucrania, Yad Vashem anunció que el aún propietario del club de fútbol Chelsea realizó una donación millonaria al centro.

El dinero se destinaría a reforzar la investigación del museo en un contexto en que “la distorsión y negación del Holocausto y su uso político” aumentan “de forma preocupante en todo el mundo”.

Abramovich, de origen judío, obtuvo la ciudadanía israelí en 2018, convirtiéndose en la segunda persona más rica del país.

Este magnate hizo fortuna durante la época de privatización de las compañías petroleras rusas en los noventa, y desde hace años se le ha vinculado por tener relaciones estrechas con el Kremlin y Putin.

Ante ello, junto con Abramovich, el Gobierno británico publicó hoy una lista de otros siete oligarcas a los que impone sanciones por su supuesta relación con Putin, en respuesta a la invasión de Ucrania.

“Este vínculo ha incluido la obtención de un beneficio financiero o de otro beneficio material a través de Putin o del Gobierno de Rusia”, explicó Londres en un comunicado sobre Abramovich, a quién también ha impuesto la prohibición de viajar al Reino Unido.

El multimillonario compró el Chelsea en 2003 por unos 100 millones de euros. Desde entonces, gracias a sus cuantiosas inversiones de capital, lo ha convertido en uno de los equipos punteros de Europa, con 18 títulos, incluido dos Copas de Europa.

Tras el estallido de la guerra en Ucrania, el oligarca ha puesto en venta el club londinense.

El primer ministro británico, Boris Johnson, aseguró hoy que “no puede haber refugios seguros” para aquellos que apoyan la “feroz agresión de Putin a Ucrania”.

Entre los sancionados figuran a su vez Igor Sechin, consejero delegado de la empresa Rosneft, y Oleg Deripaska, que tiene participaciones en el grupo En+ y cuya fortuna se estima en más de 2.000 millones de euros.

EFE.