Europa se convierte en el mayor importador mundial de armas, según informe

Europa se convierte en el mayor importador mundial de armas, según informe

Miembros del servicio de las tropas prorrusas con uniformes sin insignias conducen un vehículo blindado con las letras “Z” pintadas en la ciudad de Volnovakha, controlada por los separatistas, durante el conflicto entre Ucrania y Rusia en la región de Donetsk, Ucrania 11 de marzo de 2022. REUTERS/Alexander Ermochenko

 

Europa tuvo el mayor aumento mundial en la importación de armas en los últimos cinco años, y la tendencia apunta a una aceleración, tras los recientes anuncios de rearme ante la amenaza rusa, según un informe divulgado el lunes.

Aunque las exportaciones de armas cayeron 4,6% a nivel mundial en el período 2017-2021 comparado con el quinquenio previo, Europa tuvo un aumento de 19%, según el informe anual del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI).





“Europa es el nuevo punto caliente”, dijo a AFP Siemon Wezeman, coautor del informe anual de SIPRI.

“Vamos a aumentar nuestros gastos militares y no por poco, sino por mucho. Necesitamos armas nuevas y mucho de eso vendrá de importaciones”, indicó el investigador, al señalar que la mayor parte llegaría de otros países europeos y Estados Unidos.

Alemania ya anunció planes de aumentar su inversión bélica, al igual que Dinamarca y Suecia.

Países europeos alarmados por la invasión rusa a Ucrania deben fortalecer sus aparatos militares con aviones caza, misiles, artillería y otros equipos pesados.

“Muchas de estas cosas toman tiempo. Se requiere un proceso, hay que tomar la decisión, hacer el pedido, hay que fabricar. Esto suele tomar un par de años al menos”, según Wezeman.

Indicó que la tendencia al alza comenzó tras la anexión rusa de Crimea en 2014 y los efectos se hacen visibles ahora.

La cuota europea del comercio mundial de armas subió de 10% a 13% en los últimos cinco años y este porcentaje crecerá “sustancialmente”, según Wezeman.

La opacidad de muchos contratos y donaciones de armas sin pago dificultan dar una cifra exacta del comercio mundial de armas, pero expertos calculan que se acerca a los 100.000 millones de dólares anuales.

Según el SIPRI, Asia y Oceanía son la principal región importadora de los últimos cinco años, con 43% de las transferencias bélicas y seis de los mayores importadores mundiales: India, Australia, China, Corea del Sur, Pakistán y Japón.

Aunque las importaciones de armas a la región más poblada del mundo cayó alrededor de 5% en los últimos cinco años, Asia Oriental y Oceanía en particularmente crecieron fuertemente, con 20% y 59%, respectivamente.

“Las tensiones entre China y muchos otros países de Asia y Oceanía son el principal motor de la importación de armas en la región”, indicaron los autores del informe en un comunicado.

– Aislamiento ruso –

En Oriente Medio, el segundo mayor mercado con 32% de las importaciones mundiales de armas, el aumento fue de 3%, principalmente por las inversiones de Catar en medio de las tensiones con sus vecinos del Golfo.

“Con los actuales precios del petróleo ellos van a tener muchos ingresos y eso suele traducirse en grandes pedidos de armas”, señaló Wezeman.

En tanto, las Américas y África han visto fuertes declives en sus compras de armas, de 36% y 34% respectivamente, y cada uno responde por cerca de 6% de las importaciones mundiales de armas.

En países individuales, India y Arabia Saudita comparten el liderato como los mayores importadores, cada uno con 11%, encima de Egipto (5,7%), Australia (5,4%) y China (4,8%).

En cuando a los exportadores, Estados Unidos es el líder con 39%.

Rusia se mantiene en segundo lugar, aunque su participación cayó a 19% en los últimos cinco años, en gran parte por la caída en las compras de China, que ahora es casi completamente independiente de las importaciones rusas.

El aislamiento ruso y las sanciones por la guerra en Ucrania posiblemente afectarán en el futuro a su industria bélica.

“Hay una amenaza del lado estadounidense que dice ‘si compras armas de Rusia te vamos a sancionar'”, indicó Wezeman, citando las tensiones surgidas luego de que Turquía compró un sistema ruso de defensa antimisiles S-400.

“Creo que la presión será enorme sobre países como Argelia o Egipto, que son grandes importadores de armas rusas”, indicó.

Francia es el tercer mayor exportador, con 11%, mientras que China y Alemania se mantuvieron en cuarto y quinto lugar con 4,6% y 4,5%, respectivamente.

AFP