Edgar Romero Nava: Harakiri petrolero de EEUU y Venezuela

Edgar Romero Nava: Harakiri petrolero de EEUU y Venezuela

Harakiri es un ritual japonés que consiste en quitarse la vida por razones de honor. En nuestra cultura hispanoamericana ese vocablo se utiliza como para sostener una posición absurda por ser contraria al interés del que la sostiene. Las sanciones económicas impuestas desde 2019 al sector petrolero venezolano por el gobierno de EEUU, han terminado constituyendo para los habitantes de Venezuela precisamente ese ritual suicida Japonés; su reclamado objetivo de lograr un cambio del gobierno del país, no se ha logrado ni está cerca de lograrse. Pero en su lugar han impactado seriamente la economía de sus habitantes de una manera muy importante.

A nuestro juicio estas medidas sancionatorias cuando no son individualizadas sino colectivas a una nación y su gobierno, no logran su objetivo de quitar gobierno alguno, y solo terminan obstaculizando a sus gobernantes y perjudicando a sus gobernados.

Es contradictorio que en el caso venezolano, los reconocimientos y controles que fueron otorgados por el Gobierno norteamericano algunos europeos como la Gran Bretaña y suramericanos (caso Colombia) a la oposición estén lejos de traducirse en beneficios a la población venezolana, a pesar de que mayoritariamente han acompañado a esos líderes de la oposición, los hayan apoyados y se hayan sacrificado, hayan recibido a cambio un castigo interno, por no compartir ideas con el gobierno existentes y un castigo externo al sufrir la limitación de suministros esenciales.





Los eventos producidos por la invasión de Rusia a Ucrania han establecido unos nuevos parámetros y han cambiado las prioridades del mundo. Rusia deja fuera del mercado mundial unos 4.7 millones de barriles día de crudo (45% de su producción diaria) y detiene el suministro de 6,5 trillones de pies 3 anuales de gas osea el 26% de su producción total a una gran porción de Europa. Los precios rompen barreras; el petróleo arriba de $100 barril y en Europa, el gas a más de $40.00 por millar de p3. (8 veces más que en EEUU).

En EEUU para atenuar los precios el Gobierno Federal ha decidido liberar de su Reserva Estratégica de Crudo o SPR la cantidad de 180 millones de barriles de crudo almacenado en 65 cavernas ubicadas en 4 sitios de la costa de Texas y Luisiana a razón de un millón de barriles por día.

Pero la oposición venezolana se opone a que se liberen sanciones y la oposición norteamericana a lo mismo. Parece un harakiri en ambos países y se perjudican los intereses sociales y económicos en ambos y de sus respectivos votantes.

Sería más racional, actuar y sin duda sería de más beneficio para ambos países pensar en acuerdos ganar-ganar.

*ExPresidente de los organismos empresariales Cámara Petrolera, Consecomercio y Fedecamaras