Dwhight Molina, el exitoso escritor venezolano que ha logrado cimentar el camino de miles

Dwhight Molina, el exitoso escritor venezolano que ha logrado cimentar el camino de miles

Cortesía

 

La historia de Dwhight, pudo ser como una de muchas que se pierden en las infinitas calles de la capital del mundo; pudo ser una vivencia de supervivencia y triunfo de un inmigrante venezolano en los Estados Unidos, que sería contada en las salas de las casas de sus seres queridos; sin embargo, Dios, hizo su acto de presencia en un momento de profunda cavilación y lo ayudó a ver una salida, que evolucionaría su experiencia personal a la luz al final del túnel de muchas personas, en un antes y después, en un borrón y en una cuenta nueva.

Antes de ser el Dwhight Molina escritor de un libro llamado «Así prospera un inmigrante» y convertirse en una referencia en el tema de migración a nivel mundial; el vivió su propio cuento, cuando decidió salir de su Caracas natal y despedirse de su Ávila y de las cosas que construyeron su zona de confort, en la capital de su país, Venezuela.





Cortesía

 

Esta persona nacida en noviembre de 1982, a pesar de contar con experiencias exitosas en su trabajo en su lugar de nacimiento, sintió la necesidad de probar suerte en una nación diferente a la suya, hizo sus maletas y agarró un vuelo a la ciudad de Nueva York, donde se consiguió con dos grandes muros a vencer, el primero era el idioma y el segundo era que las cosas que le pintaron no eran como él creía, cosa que es habitual en las historias de muchas personas que al viajar a otros países, se dan cuenta, una vez en el lugar, que las cosas no eran como le dijeron.

En primera instancia, se enfrentó a la realidad que él pensaba que hablaba bien inglés, pero al llegar a las calles de la gran manzana, se enfrentó con un universo de expresiones que él no conocía en lo absoluto y luego estaba el hecho de que el negocio en ventas que le habían ofrecido, tan sólo era una venta de ollas de puerta en puerta y días después, sin vender uno de sus productos, aún en proceso de adaptación, se enfrentaba a uno de los más grandes fantasmas de los inmigrantes, el fracaso.

En su caso, reconoce que ama la gastronomía bien variada que tienen los Estados Unidos e incluso se detiene en las carreteras cuando viaja a probar los sabores de los platos de carne que se consiguen en sitios con ahumadores portátiles. También le gusta la posibilidad de que en una ciudad como Miami, pueda conectarse con la cultura de personas que vienen de todas partes del mundo.

Cortesía

 

Si su vida fuera un libro, se llamaría «no te rindas», que ha sido una frase que ha sido su timón en medio de las tempestades que ha pasado en su vida y gracias a ella ha sabido transmitirle a miles de personas con quien ha conversado, un poco de fe y restablecer la conexión con lo espiritual de múltiples personas que han perdido el rumbo en el proceso de cambiar de país.

Comenta que ha recibido comentarios de personas que le han contado cómo han encontrado en sus palabras alternativas a ideas suicidas. Eso lo llena de satisfacción, porque va construyendo su legado y espera que cuando no esté en este plano, las cosas se sigan haciendo como él las viene haciendo.

Para él no puede faltar la presencia de Dios y él se encomienda a su sabiduría día tras día e invita las personas a no descarrilar en su fe, que nunca pierdan las ganas se seguir adelante y que sin importar lo que suceda, nunca en la vida, uno debe bajar los ánimos y rendirse.