Edgard Romero Nava: Un nuevo rumbo económico

Edgard Romero Nava: Un nuevo rumbo económico

Las recientes declaraciones en materia económica de parte del Pte. Nicolás Maduro, sobre su intención de colocar acciones de las Empresas del Estado en la Bolsa de Valores, y su invitación para considerar propuestas del sector privado son sin duda alguna buenas noticias. Independientemente del resultado final, asoman un nuevo discurso apuntando a animar al sector privado nacional e internacional a invertir en Venezuela.

Como siempre surgen de inmediato opiniones contrarias, sobre a quienes beneficiarían, los porcentajes, y su posible fracaso. Es de resaltar que durante todo el proceso revolucionario, se tomaron medidas de eliminación o disminución del tamaño del sector privado y gracias al viento favorable de aumento de los precios petroleros, se utilizó una parte para comprar y pagar, actividades manejadas exitosamente por el sector privado, tanto en el sector primario: la producción agrícola, ganadera y secundario: la industrial, petróleo, gas, petroquímicas, carbón, pero también hierro, acero, aluminio , cemento así como el sector terciario de servicios de electricidad y telecomunicaciones, sin haber pagado oportunamente algunas expropiaciones convirtiendo al Estado en el gran monopolio empresarial e industrial.

Sumado a los controles de cambio y de precios, los cuales amarró la economía del país, disminuyendo su tamaño, lo cual obligò a 6 millones de sus habitantes a emigrar.





La liberación del control de cambio y de precios inicia una recuperación parcial de la economía, con resultados positivos y pienso que, dado los evidentes beneficios políticos, han entusiasmado al Presidente Maduro y su gobierno, a continuar liberando amarras económicas.

Sin embargo, no se requiere ser especialista para saber que el éxito se logra con planes integrales, que apunten a restablecer la institucionalidad del país.

El comienzo de desamarrar la economía le ha dado dividendos al Gobierno, que según Datanalisis ha duplicado su aceptación del 10 al 20%.

El país necesita reactivar su economía a través del sector privado, ya está más que probado y este gobierno lo conoce y experimentò que el estatismo y control absoluto de la economía y las instituciones no es el camino. Ya sabe que el camino es otro, donde participe y se fortalezca al sector privado nacional e internacional de la economía y que se considere la participación de este en todas las nuevas obras que se ejecuten, en asociación con capitales internacionales.

@eromeronava

Expresidente de organizaciones empresariales Fedecamaras, Càmara Petrolera y Consecomercio