La humanidad logra por primera vez modificar los enlaces entre átomos de una única molécula

La humanidad logra por primera vez modificar los enlaces entre átomos de una única molécula

IBM

 

Un equipo internacional de científicos ha logrado, por primera vez en la historia, modificar moléculas individuales de forma selectiva, rompiendo o formando enlaces entre sus átomos a voluntad. El avance hará posible la creación de moléculas hasta ahora inimaginables, según proclama el químico español Diego Peña, uno de los líderes del grupo. “Esta técnica va a revolucionar la química”, sentencia. Su investigación es portada de la revista Science, referente de la mejor ciencia mundial.

Por: El País





Una molécula es simplemente una agrupación de átomos. El agua —como indica su famosa fórmula química, H?O— tiene dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, unidos por los llamados enlaces covalentes, en los que se comparten electrones. En la actualidad, para modificar moléculas, los científicos utilizan un proceso similar a meter trillones de ladrillos de LEGO en una lavadora, esperando que se ensamblen y formen el producto deseado, según una ilustrativa comparación utilizada por el químico ruso Igor Alabugin y su colega chino Chaowei Hu en la propia revista Science. El equipo de Peña, en cambio, ha utilizado un microscopio de última generación, capaz de concentrarse en una única molécula de una millonésima de milímetro y de modificar sus enlaces mediante pulsos eléctricos.

“Podemos ensamblar los átomos de una forma inimaginable”, celebra Peña, del Centro Singular de Investigación en Química Biológica y Materiales Moleculares (CiQUS), de la Universidad de Santiago de Compostela. El científico, un santiagués a punto de cumplir 48 años, parafrasea una célebre frase de la película Blade Runner: “Yo he visto moléculas que vosotros no creeríais”. Él y sus colegas han creado diferentes estructuras con 18 átomos de carbono y ocho de hidrógeno, formando anillos y otras florituras, de manera reversible. “Si le preguntaras a un químico si es posible sintetizar algunas de estas moléculas, te diría que es imposible, porque reaccionarían con el ambiente y durarían milisegundos”, opina Peña.

Puedes leer la nota completa en El País