Varios migrantes fueron detenidos en Florida tras llegar en una barca

Varios migrantes fueron detenidos en Florida tras llegar en una barca

Fotografía cedida por la Guardia Costera de Estados Unidos donde aparece un velero con 41 migrantes haitianos a bordo mientras. EFE/ Guardia Costera Eeuu

 

Quince cubanos que llegaron en una barca a un islote deshabitado cercano a Cayo Hueso (EE.UU.) quedaron este sábado bajo custodia de las autoridades estadounidenses, que unas pocas horas antes se habían hecho cargo de otros doce balseros avistados por un crucero en el estrecho de Florida.

El oficial de la patrulla Fronteriza Walter N. Slosar informó por Twitter del “rescate” de los 15 cubanos varados en Cayo Marquesas, al oeste de Cayo Hueso, que están bajo custodia de las autoridades fronterizas desde primeras horas de eset sábado.





Slosar no dio más detalles ni dijo desde cuando llevaban en el islote los migrantes, que serán repatriados como la gran mayoría de los que son descubiertos en balsas o ya en tierra estadounidense sin documentos.

Horas antes en la misma zona una patrullera de la Guardia Costera se hizo cargo de 12 migrantes que iban en una barca a remos y fueron ayudados por la tripulación del crucero Sunrise de la compañía Carnival.

Algunos canales de televisión de Miami publicaron este sábado videos del encuentro de los balseros con el “Carnival Sunrise”  tomados por pasajeros con sus teléfonos.

Las imágenes captadas desde la cubierta muestran una pequeña barca con cuatro remos situada cerca del crucero. Sus ocupantes saludan con las manos a los pasajeros y estos les responden con gritos y saludos.

Un portavoz de Carnival indicó al canal televisivo Local 10 de Miami que avisaron a la Guardia Costera para que los recogiera.

Los intentos de ciudadanos cubanos por llegar a EE.UU. tanto por tierra como por mar se han incrementado de manera significativa desde 2021.

Desde el 1 de octubre de 2021, cuando comenzó el actual año fiscal, más de 3.400 que viajaron por mar han sido detenidos.

Por tierra la cantidad es muy superior: más de 140.000 desde octubre a abril, según datos oficiales.

EFE