Ex-Farc buscan reformar la Constitución colombiana para rebajar penas a delitos graves como violación de menores y feminicidio

Ex-Farc buscan reformar la Constitución colombiana para rebajar penas a delitos graves como violación de menores y feminicidio

Congresistas y militantes del Partido Comunes, antes Partido Farc. – Foto: API

 

 

 





 

 

 

Mientras el Congreso ha venido avanzando en los últimos años en endurecer las penas para los delitos cometidos contra la integridad sexual de los menores y el feminicidio, el Partido Comunes, de los excombatientes de las Farc, acaba de radicar una reforma constitucional que terminaría por bajar drásticamente el castigo que se aplica a quienes incurran en estas faltas, así lo reseñó la Revista SEMANA.

La modificación está contenida en el acto legislativo 08 de 2022, radicado en las últimas horas por el Partido Comunes, en el que se busca modificar la Constitución para poner un límite a la detención preventiva, con el fin de que miles de presos no pasen años a la espera de que se resuelva su situación.

“La detención preventiva intramural no podrá ser superior a un año, prorrogable hasta por otro tanto en las circunstancias que especifique la ley”, indica el proyecto.

Y a renglón seguido suelta la perla: “Ninguna persona podrá ser condenada a pena privativa intramural de la libertad superior a 20 años”.

Esto de entrada implicaría, en caso de aprobarse esta reforma, disminuir en más de la mitad las penas de graves delitos como la violación y asesinato de niños, el feminicidio y los ataques con ácido, entre otros.

Hoy en día quien cometa un feminicidio y sea vencido en juicio puede ser sometido a una pena de prisión de hasta 40 años si cumple alguna de las llamadas circunstancias de agravación punitiva, es decir, aquellas conductas que hacen más delicada la comisión del delito, según indica la Ley 1761 de 2015 (Ley Rosa Elvira Cely).

Para el caso de la violación y asesinato de menores, según establece el artículo 211A del Código Penal, las penas pueden llegar incluso a superar los 40 años de prisión, como ocurrió, por ejemplo, con Rafael Uribe Noguera, quien paga una pena de 58 años de cárcel por la violación y asesinato de la niña Yuliana Samboní.

Cabe aclarar que este tipo de delitos, como el abuso de menores y el feminicidio, según establece el Código Penal, hoy en día no tienen beneficios jurídicos, más allá de aquellos relacionados con la redención de la pena por trabajo y estudio y por colaboración con la justicia.

Más detalles en SEMANA