“La vístima”: ¿Qué pasó con la mujer que en medio de una entrevista cometió un error que la volvió viral?

“La vístima”: ¿Qué pasó con la mujer que en medio de una entrevista cometió un error que la volvió viral?

Elizabeth Ogaz, más conocida como la ‘vístima’ en redes sociales. FOTO: Canal ‘BV’ de Chile.

 

 

 





Los memes se han convertido en una de las tendencias más fuertes en las redes sociales por su evidente carga sociocultural que es utilizada por la población en general para explicar hechos cotidianos a través del humor.

Por El Tiempo

La gente con un celular a la mano, por ejemplo, crea estos contenidos, los comparte en sus redes sociales y logra que se difundan de manera masiva.

Sin embargo, aquellas personas que han logrado volverse virales mundialmente por convertirse en un meme tienen algo en común: todas han manifestado ser víctimas de bullying, pues la sociedad las ha encasillado en sus retóricas cómicas.

Ese es el caso de Elizabeth Ogaz, quien se volvió famosa en todo el continente, cuando en 2019 se destapó la polémica sobre la ex esposa de Sergio Jadue, expresidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional de Chile: dio su opinión en una entrevista en televisión y se viralizó solo por pronunciar mal la palabra ‘víctima’ y en su lugar decir ‘vistima’.

Desde entonces ha sido constantemente acechada por ciudadanos que la reconocen al verla en las calles y le hacen comentarios fuera de tono, le piden fotos y hasta llegan al punto de agredirla físicamente.

https://www.youtube.com/watch?v=hBIhMWxmjbY&feature=emb_imp_woyt

 

“Me siento mal porque no podemos salir ni a la calle, ayer fuimos a comprar al supermercado y la gente nos miraba y se reía, nos molestan y gritan cosas, hasta nos piden fotos, mi hija tuvo que salir a defenderme”, mencionó Ogaz a ‘Chile Tv’.

“Me duelen las cosas que me dicen. Mi diabetes se agudizó, mi autoestima se bajó, entonces a mi me duele que me molesten porque yo no le hago el mal a nadie”, agregó al programa ‘Viva la Poli’.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.