Jóvenes venezolanos, sin posibilidades de inscribirse ante el CNE para las próximas presidenciales

Jóvenes venezolanos, sin posibilidades de inscribirse ante el CNE para las próximas presidenciales

Imagen del cartel con el logo del Consejo Nacional Electoral (CNE) en la fachada de su sede en Caracas (Foto de Cristian HERNANDEZ / AFP)

Yandir Loggiodice, representante de la organización Concertación Ciudadana, realizó un llamado al Consejo Nacional Electoral porque considera que no es posible que los jóvenes de Venezuela que quieren inscribirse en el CNE no pueden hacerlo debido a que simplemente están abiertos los procesos de inscripción y reubicación en las capitales de las regiones, dejando sin la posibilidad a la juventud de los municipios adyacentes a las zonas metropolitanas.

Anggy Polanco // Corresponsalía lapatilla.com

Es importante que estén activas ya todas las juntas municipales para que los jóvenes del país puedan acudir e inscribirse en el proceso electoral y también aquellas personas que quieran hacer reubicaciones, puedan hacerlo“, comunicó el representante de la organización juvenil.





Señaló que es relevante para la vida política y para el país que sean abiertos más puntos del CNE en todos los municipios de Venezuela, a fin de que la juventud venezolana tenga oportunidad de inscribirse.

Adicional, destacó que alrededor de 900.000 jóvenes venezolanos que se encuentran en Colombia necesitan inscribirse en el registro electoral para participar en las venideras elecciones presidenciales del 2024.

Dijo que ya no hay excusa para que los datos de los venezolanos que están en el país neogranadino comiencen a ser inscritos y actualizados.

Ellos son venezolanos también tienen el derecho de ejercer el voto para decidir el destino político del país“, añadió.

Loggiodice, manifestó su preocupación por la migración masiva de los jóvenes, en busca de un sueño que está dentro del país.

Pero quien desgobierna Venezuela ha obligado a los jóvenes a huir, a morir en la selva de Darién, atropellados por el río, maltratados por todo lo que esa selva conlleva“, expuso el dirigente.

Recomendó la creación de un corredor humanitario para que esos jóvenes que tengan que seguir huyendo, no sean agredidos ni maltratados y puedan tener algo de atención.

Aseguró que los jóvenes venezolanos están decididos al cambio, por lo que exigen que su derecho político sea respetado.

No puede ser que el Consejo Nacional Electoral pierda tiempo y recursos aprobando más partidos inútiles para la democracia del país“, refirió.