Rusia ve como “una amenaza” el proyecto de garantías de seguridad que busca Ucrania

Rusia ve como “una amenaza” el proyecto de garantías de seguridad que busca Ucrania

FOTO DE ARCHIVO: El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, en Moscú, Rusia, el 27 de febrero de 2020. REUTERS/Shamil Zhumatov/Pool

 

 

 





 

 

El Kremlin consideró este miércoles como una amenaza el proyecto de garantías de seguridad que busca Ucrania con participación de Occidente, porque este no prevé su estatus neutral.

“Nadie esconde que quieren tener ese documento hasta la entrada del país en la OTAN. Es decir, siguen buscando la membresía en la Alianza. Por eso, la principal amenaza para nuestro país se mantiene”, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria.

La Presidencia ucraniana presentó ayer un proyecto de recomendaciones sobre garantías de seguridad para Ucrania con la participación de Occidente, que suponen más armas para el país y más sanciones contra Rusia.

“Necesitamos una fuerza militar lo suficientemente fuerte como para (…) causar un daño irreparable al agresor. Las garantías de seguridad tienen como objetivo ayudarnos a crear tal poder”, afirmó el jefe de gabinete de la Presidencia ucraniana, Andriy Yermak.

El funcionario señaló que este proyecto no busca sustituir el ingreso de su país en la Alianza Atlántica, sino que es un medio para garantizar su seguridad hasta que ocurra la adhesión.

Según el diputado ruso Leonid Slutski, presidente del comité de Asuntos Internacionales de la Duma (Cámara baja), la iniciativa está dirigida “a incrementar la confrontación con Rusia en vez de resolver la actual situación”.

“No se trata de ningún tipo de garantías de seguridad sino de un pacto para implicar a los países de la OTAN y sus aliados en el conflicto de Ucrania”, dijo.

La portavoz de Exteriores de Rusia, María Zajárova, opinó a su vez que la propuesta supone una atadura para los países occidentales, que se verían obligados a continuar suministrando los mismos volúmenes de ayuda “al régimen de Kiev”.

EFE