El modelo que predijo la llegada a tierra del huracán Ian en EEUU con sorprendente precisión

El modelo que predijo la llegada a tierra del huracán Ian en EEUU con sorprendente precisión

El huracán ha dejado a casi 100 personas fallecidas tras su paso por Estados Unidos. – Foto: AP

 

El sistema del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos estuvo alertando a los ciudadanos, incluso antes del paso del huracán Ian. Sin embargo, el pronóstico que se emitió pudo ayudar a evacuar las regiones que, se estimaba, estaban en mayor peligro.

Por Semana 





Ante esto, según los meteorólogos del instituto Cayo Costa, la zona en la que el huracán Ian tocó tierra en Estados Unidos estaba justamente dentro de todos los pronósticos que se habían hecho, por lo que fue uno de los lugares en los que se centró la atención de las autoridades, y claramente, se acertó.

Entre tanto, según Brandon Miller, un meteorólogo del Centro Nacional de Huracanes que habló con CNN, quien dijo que en el cono se fijaron los pronósticos en dentro de 8 kilómetros de Cayo Costa, esto cinco días antes de que llegara el huracán, por lo que se logró emitir alertas y tomar acciones con tiempo.

“Las previsiones de la trayectoria, en este caso, eran un poco más difíciles. Pero este tipo de previsiones siempre son difíciles cuando se trata de un ciclón que va en paralelo a la costa. La llegada a tierra puede producirse en un área muy amplia solo en función del ángulo de aproximación del huracán a la costa”, explicó Robbie Berg, uno de los funcionarios de la institución para el medio citado.

“Es muy difícil escuchar las historias y ver las imágenes del suroeste de Florida y de otras zonas afectadas por Ian, pero esas mismas historias e imágenes son las que nos hacen preguntarnos: ‘¿Qué podemos hacer mejor la próxima vez?’”, continuó agregando Berg.

Lea más en Semana