Beneficios y desventajas: qué le pasa a tu cuerpo cuando dejas de consumir café

Beneficios y desventajas: qué le pasa a tu cuerpo cuando dejas de consumir café

El café es uno de los productos más consumidos en los hogares del mundo. FOTO: iStock

 

 

 





No es una exageración decir que el café es un producto infaltable en la mayoría de hogares a lo largo y ancho del globo: todos los días se beben entre 1.600 y 2.000 millones de tazas de este producto a nivel mundial, de acuerdo con cifras de ‘Cafés Sabora’.

Por El Tiempo

Ya sea para recargar energía, para acompañar una buena charla o, simplemente, para disfrutar de las propiedades de esta bebida legendaria, el sabor y aroma del café lo hacen irresistible para millones de consumidores.

Detrás de esa inconfundible y placentera experiencia sensorial que eclipsa hasta a los más exigentes paladares se encuentra una gran fuente de vitaminas, minerales, antioxidantes y cientos más de sustancias químicas a las que se les atribuye, en gran parte, tanto los beneficios como los riesgos del consumo de café.

Desde el mejoramiento de varios aspectos de la función cerebral -como la memoria, el ánimo, la vigilancia, los niveles de energía, los tiempos de reacción y la función cognitiva general- hasta la reducción del riesgo de contraer diabetes, la disminución de posibilidades de sufrir enfermedades neurodegenerativas y el mejoramiento de la lucha contra la depresión, son tan innumerables como variados los beneficios que los estudios científicos han alertado respecto al consumo de esta bebida que se comercializa, cada vez más, por el mundo.

A pesar de sus incalculables bondades, el café también posee una cara oscura: en exceso -específicamente, más de cuatro tazas al día- puede provocar efectos adversos inimaginables.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.