Turquía se compromete con acuerdo de exportación de grano tras abandono ruso

Turquía se compromete con acuerdo de exportación de grano tras abandono ruso

Foto de archivo de cereal en la localidad ucraniana de Myrhorod. EFE/Esteban Biba

 

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, manifestó hoy el compromiso de su país para mantener el acuerdo de exportación de grano desde Ucrania, pese a la salida del mismo de Rusia.

“Aunque Rusia tiene dudas al respecto porque no se le dan las mismas facilidades, seguiremos esforzándonos por servir a la humanidad”, señaló el presidente de Turquía, que junto a Ucrania, Rusia y Naciones Unidas participa en el acuerdo que desde el pasado verano ha permitido mover 9,5 millones de toneladas de grano y otros productos alimentarios.





Erdogan se refirió a los esfuerzos de su país para facilitar la llegada de grano a países que afrontaban el riesgo de hambrunas debido al bloqueo de las exportaciones ucranianas por la invasión rusa.

“Con el mecanismo conjunto que establecimos en Estambul hemos contribuido a aliviar la crisis alimenticia”, señaló, en referencia al sistema establecido para que los barcos que zarpan o arriban a los puertos ucranianos sean inspeccionados en esa ciudad turca.

Rusia anunció ayer que suspende de forma indefinida su participación en el acuerdo después del ataque con drones a buques de guerra rusos en Sebastopol, un puerto situado en la anexionada península ucraniana de Crimea.

En su discurso de hoy, Erdogan recordó que Ucrania y Rusia producen un tercio del trigo a nivel mundial.

Varios buques han zarpado este lunes de puertos ucranianos en dirección a Estambul, según confirmaron a EFE fuentes de Naciones Unidas.

“Hay 16 buques que planifican transitar el corredor marítimo humanitario. Tres ya están en este corredor”, dijo a EFE Ismini Palla, portavoz de la ONU en el Centro de coordinación conjunta (JCC), del que forman parte también Ucrania, Rusia y Turquía.

“Se planifica que 16 buques se muevan hoy en este corredor, 12 de ellos cargados, que vienen desde Ucrania, y cuatro dirigiéndose a Ucrania”, precisó Palla.

El programa de rastreo de buques MarineTraffic mostraba que un total de 13 buques se hallan en mar abierto en un radio de unas 20 millas marinas ante las costas de Odesa, la zona donde los buques se deben congregar para poner rumbo a Estambul.

Seis de ellos han zarpado -dos de Odesa, dos de Chornomorsk y dos de Yuzhni- en la mañana de hoy, según muestran sus datos de ruta, que coinciden así con el plan publicado en la página del JCC en internet, que prevé la partida de estos seis buques para este lunes.

EFE