La historia del argentino que fabricó el ataúd con el que enterraron a Pelé: “Nos sentimos orgullosos”

La historia del argentino que fabricó el ataúd con el que enterraron a Pelé: “Nos sentimos orgullosos”

Pelé fue trasladado al Memorial de la Necrópolis Ecuménica, en Santos, el cementerio más alto del mundo. Foto AFP

 

Los restos de Pelé ya descansan en el Memorial de la Necrópolis Ecuménica, el cementerio más alto del mundo según el Libro Guinness de los récords. Con 32 pisos y 25 mil nichos el edificio fue construido por un argentino, el mismo que 20 años atrás le ofreció a O Rei el ataúd construido en Córdoba con el que el futbolista fue enterrado.

Por clarin.com





Mariano Fiori, dueño de la empresa que lleva su mismo apellido, le contó a Clarín que el cajón de Pelé fue diseñado en la Argentina, precisamente en la pequeña ciudad de Oliva (Córdoba) que tiene 12 mil habitantes. Pero la historia que une al máximo ídolo futbolístico brasileño con la madera de nuestro país comenzó hace más de dos décadas atrás.

La fábrica de ataúdes tiene 112 años y hoy es administrada por la quinta generación de la misma familia. Desde hace varios años la fábrica comenzó a importar al exterior y uno de los máximos socios comerciales fue José Altstut, un argentino nacido en Santa Fe e íntimo amigo de Pelé que ideó el cementerio Memorial Necrópole Ecumênica, ubicado en la ciudad de Santos.

Autoridades de la empresa viajaron en varias oportunidades a Brasil para entablar negocios con Altstut. “Los primeros viajes, para conocernos mejor, los hicimos con nuestros transportes, con camiones nuestros, pero era un viaje largo. Después empezamos a mandar los ataúdes en contenedores”, explicó Fiori.

Llegamos a mandar tres contenedores por año al Memorial. Cada contenedor, con 130 ataúdes de tope de gama, que era lo que nos compraban en el cementerio brasileño”, sumó.

Para leer la nota completa pulse Aquí