La insólita triangulación ilegal que hace Irán para comprar aviones en medio de sanciones internacionales

La insólita triangulación ilegal que hace Irán para comprar aviones en medio de sanciones internacionales

Cuatro aeronaves estacionadas en el Aeropuerto Internacional de Mehrabad, en Irán. (Captura de Google Earth)

 

Días atrás un movimiento extraño llamó la atención de algunos spotters de aviones, personas aficionadas a la aviación que siguen con pasión el movimiento de aeronaves alrededor del globo, cuando 4 aviones desaparecieron misteriosamente de los radares.

Por: Infobae





El usuario de Twitter @Gerjon_, especializado en rastreo de aeronaves en Medio Oriente y África, detectó cuatro aviones Airbus A340, registrados en Burkina Faso, que despegaron de Johannesburgo (Sudáfrica), pero que desaparecieron sobre Irán, cuando la ruta declarada indicaba que debían dirigirse a Uzbekistán, esto puede corroborarse en una captura de pantalla de Flightradar24 que compartió en la red social.

De inmediato la maniobra se relacionó con un método del régimen de Irán para evitar las sanciones estadounidenses, que prohíben a las empresas fabricantes de aviones venderle a las aerolíneas iraníes aparatos que contengan piezas fabricadas en los Estados Unidos.

La captura de Flightradar24 con la misteriosa ruta que compartió Gerjon. (Fuente: @Gerjon_/Twitter)
La captura de Flightradar24 con la misteriosa ruta que compartió Gerjon. (Fuente: @Gerjon_/Twitter)

Así, mediante esta maniobra Irán habría logrado incorporar 4 Airbus A340 a las flotas locales, aeronaves de fabricación francesa que si bien se produjeron hasta el 2011, son aparatos más modernos que los que tiene las aerolíneas iraníes.

Las cuatro aeronaves, que habían sido identificadas por los tripulantes con los códigos MAN3808, MAN3809, MAN3810 y MAN3811, habían pertenecido en el pasado a Turkish Airlines, compañía que las retiró en marzo y abril de 2019. Posteriormente fueron adquiridas por Avro Global de Hong Kong y luego transferidas y almacenadas en el Aeropuerto Internacional OR Tambo en Johannesburgo hasta fines de diciembre, momento en que se produjo la maniobra evasiva.

Es decir que los cuatro aparatos estuvieron almacenados en el aeropuerto de Johannesburgo por años, hasta que fueron registrados en Burkina Faso, y posteriormente llegaron a Irán, cuando en la ruta de los vuelos se había declarado que se dirigían a Uzbekistán.

Tal como detallaron diversos medios, los aviones efectivamente llegaron a Irán, de hecho un satélite de la división de defensa de Airbus capturó una imagen en la que se pueden observar las 4 aeronaves en el aeropuerto internacional de Mehrabad, en la ciudad de Teherán, la capital iraní.

La imagen de la división de defensa de Airbus capturó una imñagen donde se pueden observar las 4 aeronaves en Irán, la misma fue replicada por Gerjon. (Fuente: @Gerjon_/Twitter)
La imagen de la división de defensa de Airbus capturó una imñagen donde se pueden observar las 4 aeronaves en Irán, la misma fue replicada por Gerjon. (Fuente: @Gerjon_/Twitter)

Esta imagen, al igual que la misteriosa ruta, fue compartida a través de un tuit por Gerjon, confirmando que los aparatos habían aterrizado en Irán.

Luego de confirmarse las sospechas de que los aviones habían aterrizado en Irán, el portavoz de la Administración de Aviación Civil de Irán (CAO), Hassan Khoshko, confirmó que los Airbus A340 estaban en suelo iraní y que habían sido comprados para servir en una compañía aérea local, aunque no se especificó cual y no dio más detalles.

En septiembre, un funcionario de los servicios de viajes aéreos de Irán había dicho que la razón de la falta de boletos y los altos precios se debía a que un gran número de los aviones del país se encuentran en tierra, según detalló Irán International.

“La mayoría de los aviones propiedad de las aerolíneas están en tierra porque necesitan repuestos y es imposible proporcionarlos debido a las sanciones”, dijo y agregó que solo entre 120 y 130 aviones de unos 340 están operativos.

La escasez de aviones civiles de Irán data de la década de 1990, y desde entonces hasta aquí el régimen ha utilizado diversos métodos evasivos para conseguir aeronaves más nuevas o comprar repuestos mediante intermediarios, pero a pesar de ello el estado general de su flota se ha deteriorado.

En 2015, gracias al acuerdo nuclear (JCPOA) se habían suspendido las sanciones a la compra de aviones occidentales lo que dio lugar a que Irán inicie conversaciones con Boeing y Airbus para comprar nuevos aviones, si bien consiguió algunas unidades, la administración de Donald Trump nunca aprobó la venta de aviones estadounidenses hasta que Washington se retiró del JCPOA en mayo de 2018, y así volvieron las sanciones sobre el país de Medio Oriente.