Nueva huelga de trenes en el Reino Unido: no habrá servicio por 48 horas por reclamo salarial

Nueva huelga de trenes en el Reino Unido: no habrá servicio por 48 horas por reclamo salarial

El secretario general de ASLEF, Mick Whelan, posa con otros miembros del sindicato en un piquete frente a la estación de Euston durante la huelga, en Londres, Gran Bretaña, el 5 de enero de 2023. REUTERS/Henry Nicholls

 

 

 





Exigen incrementos de sueldo del 7%, pero la empresa de trenes Network Rail solo ha ofrecido un 5%, por debajo del índice de inflación, que supera el 10%.

Por infobae.com

El sector ferroviario británico reanuda este viernes una huelga de 48 horas en demanda de mejoras salariales, mientras que los responsables de tomar los exámenes de conducir también van al paro en algunas zonas del Reino Unido.

Los miembros del sindicato de ferrocarriles, marítimo y transportes (RMT, por sus siglas en inglés), el más importante del sector ferroviario, se han adherido a esta medida de fuerza, que ha provocado trastornos a miles de personas que utilizan este medio de transporte.

El sector ferroviario ya había ido al paro esta semana. La empresa de trenes Network Rail estima que solo el 20% de los servicios de trenes estarán operativos este viernes, por lo que la recomendación de las autoridades es no viajar a menos que sea “absolutamente necesario”.

El sector ferroviario reclama un incremento salarial del 7%, pero la empresa Network Rail solo ha ofrecido un 5%, por debajo del índice de inflación, que supera el 10%.

Una persona se sienta en una sala de espera dentro de la estación de Euston, mientras los trabajadores ferroviarios miembros del sindicato ASLEF van a la huelga, en Londres, Gran Bretaña, el 5 de enero de 2023. REUTERS/Henry Nicholls
Una persona se sienta en una sala de espera dentro de la estación de Euston, mientras los trabajadores ferroviarios miembros del sindicato ASLEF van a la huelga, en Londres, Gran Bretaña, el 5 de enero de 2023. REUTERS/Henry Nicholls

 

 

Algunos encargados de tomar los test de conducir en Londres, sureste y suroeste de Inglaterra y en Gales también van al paro este viernes en reclamo de mejoras salariales.

Estos paros, a los que se han unido otros sectores en las últimas semanas, han provocado una crisis en el Reino Unido, sin que por el momento haya perspectivas de solución.

Esta oleada de huelgas podría prolongarse hasta en el año, sin que ninguna de las partes esté dispuesta a dar marcha atrás, afirmó el jueves un líder sindical, lo que destacaba la magnitud del reto al que se enfrenta el primer ministro, Rishi Sunak.

El primer ministro británico, Rishi Sunak, pronuncia su primer gran discurso nacional de 2023 en Plexal, Parque Olímpico Reina Isabel, en el este de Londres, Gran Bretaña, el 4 de enero de 2023. Stefan Rousseau/Pool vía REUTERS
El primer ministro británico, Rishi Sunak, pronuncia su primer gran discurso nacional de 2023 en Plexal, Parque Olímpico Reina Isabel, en el este de Londres, Gran Bretaña, el 4 de enero de 2023. Stefan Rousseau/Pool vía REUTERS

 

 

Un día después de que Sunak se comprometiera a abordar los problemas del país, los ferroviarios volvieron a los piquetes en una huelga de una semana que ha paralizado la red, mientras que reportes diarios documentan la creciente presión en los hospitales, donde los pacientes esperan habitualmente durante horas y las ambulancias hacen cola en los aparcamientos.

Se trata del peor episodio de agitación laboral desde que Margaret Thatcher estuviera en el poder en la década de 1980, combinado con el retorno de una inflación de dos dígitos, ha producido una sensación de malestar en Gran Bretaña, donde el nivel de vida está cayendo a su ritmo más pronunciado desde que se empezaron a registrar datos en la década de 1950.