La Nasa desvela nuevos detalles sobre el sucesor del telescopio Webb

La Nasa desvela nuevos detalles sobre el sucesor del telescopio Webb

Imagen artística de LUVOIR, un telescopio de 15 metros que fue uno de los primeros conceptos de la NASA para un futuro telescopio espacial. El observatorio de Mundos Habitables no sería tan grande como este. Imagen: NASA/Goddard Space Center

 

Los responsables de la NASA han querido aprovechar la última reunión de la Sociedad Astronómica Estadounidense para dar más detalles sobre el Observatorio de Mundos Habitables (HWO, por sus siglas en inglés), un nuevo telescopio espacial de última generación.

Por Gizmodo





Durante la sesión, Mark Clampin, Responsable de Astrofísica de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, ofreció algunos detalles sobre el telescopio, que podría estar operativo a principios de la década de 2040.

Una de las conclusiones de la comunidad científica es que es necesario que descubramos mundos habitables más allá del nuestro y para ello hace falta un telescopio diseñado específicamente para tal propósito. Este gran observatorio espacial tendrá un coste de 11000 millones y contará con un telescopio de 6 metros que captará la luz de las longitudes de onda óptica, ultravioleta y del infrarrojo cercano. (El Telescopio Espacial Hubble hace sus observaciones principalmente en luz óptica y ultravioleta, mientras que el Telescopio Espacial Webb captura sus imágenes en longitudes de onda del infrarrojo medio y del infrarrojo cercano).

La comunidad científica seleccionó el Observatorio de Mundos Habitables como el primero del nuevo programa de Grandes Observatorios; básicamente, la guía que servirá para diseñar los grandes telescopios espaciales del siglo XXI. Como explicaba la revista Science, la idea de tener un telescopio espacial pensado para analizar exoplanetas se encuentra a medio camino entre dos propuestas más antiguas de la NASA: los telescopios HabEx y LUVOIR.

Lea más en Gizmodo