Curazao propuso reabrir su frontera con Venezuela en abril

Curazao propuso reabrir su frontera con Venezuela en abril

Un barco de crucero se ve frente a la bahía de Willemstad en Curazao, Antillas Holandesas, el 22 de febrero de 2019. – Una isla dormida conocida por sus playas y un licor azul que lleva su nombre por haberse convertido en el foco de una tensa oferta para llevar ayuda por mar a venezuela Mientras los venezolanos en la isla se preparaban el viernes para transferir las mercancías al puerto marítimo cercano donde dijeron que un barco estaba listo para llevarlo a Venezuela, el gobierno del presidente Nicolás Maduro ordenó que se cerraran sus fronteras marítimas y aéreas con Curazao para bloquear el ayuda. (Foto de Luis ACOSTA / AFP).

 

Curazao propondrá a Venezuela reabrir su frontera común el 3 de abril, después de cuatro años de permanecer cerrada por un conflicto político, informó este jueves el gobierno insular en un comunicado.

El Consejo de ministros de este país, parte de Países Bajos con autonomía de gobierno, decidió “proponerle a Venezuela para que la reapertura de la frontera marítima y aérea se realice el lunes 3 de abril”, señaló el texto.





Curazao se adelanta así a Aruba, otro país independiente del mismo reino, en el proceso de retomar las conexiones con su vecino.

Venezuela y Países Bajos expresaron en diciembre su “voluntad” para alcanzar una “reapertura gradual de la frontera”, y la negociación estaba prevista que se hiciera en bloque.

Las conversaciones no avanzaron en la última reunión del 31 de enero, por lo que Curazao propuso esta fecha y Aruba, eventualmente, hará lo propio, explicó a la AFP una la fuente cercana al proceso.

El gobierno del presidente socialista Nicolás Maduro cerró la frontera con estas islas en febrero de 2019, en un momento de alta tensión, tras impedir la entrada por mar de ayuda humanitaria en medio de la crisis social reinante.

Curazao servía de centro de acopio de esa asistencia, en un momento de severa escasez de fármacos y una hiperinflación que dificultaba la compra de alimentos y otros bienes esenciales. Dos cargueros con rumbo a Venezuela quedaron varados en esa isla ante la amenaza de ser atacados por la Marina venezolana si entraban en aguas soberanas de ese país.

El gobierno aseguraba en ese entonces que esa asistencia formaba parte de un plan externo de invasión para derrocarlo. Bloqueó igualmente el ingreso de unas 600 toneladas de ayuda almacenadas en Cúcuta, Colombia, país con el que también rompió relaciones diplomáticas y cerró por completo sus fronteras terrestres.

El vínculo con Bogotá se restableció en agosto tras la llegada al poder del izquierdista Gustavo Petro.

Bonaire, la tercera isla fronteriza con Venezuela pero no independiente sino una municipalidad de Holanda continental, nunca declaró la frontera cerrada.

AFP