Petro pidió “quitar barreras” y profundizar el comercio con Venezuela

Petro pidió “quitar barreras” y profundizar el comercio con Venezuela

Esta imagen distribuida por la oficina de prensa del Palacio de Miraflores muestra a Nicolás Maduro (derecha) saludando a Gustavo Petro, durante una reunión en el Puente Internacional Atanasio Girardot (anteriormente conocido como puente Tienditas) en Ureña, estado Táchira, Venezuela, el 16 de febrero de 2019. 2023. (Foto de MARCELO GARCIA / Gabinete de prensa de Miraflores / AFP)

 

 

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, abogó este jueves desde la frontera con Venezuela por “quitar barreras” al comercio fronterizo entre ambos países y profundizar las relaciones para que “la gente pueda vivir sin temor” después de firmar un acuerdo comercial con Nicolás Maduro.





Este nuevo acuerdo, firmado en la tercera ocasión que ambos se reúnen desde el restablecimiento de las relaciones diplomáticas, es “un paso más de integración, que nunca debió ser suspendida”, consideró el presidente colombiano.

“Hay que llenar estos puentes de comercio, quitar las barreras”, defendió Petro en su discurso en el Puente Internacional Atanasio Girardot -conocido como Tienditas-, que conecta al departamento colombiano de Norte de Santander con el estado venezolano de Táchira.

No obstante, indicó que “aún hay mucho por hacer porque no se trata de que estos puentes solo se llenen de comercio, sino que se llene de pueblo, que (las personas) puedan ir y venir”.

En este sentido, el mandatario colombiano pidió “que esta raya sea entonces no la separación de seres humanos, sino el puente común para los seres humanos que habitamos aquí y allá, sin barreras”.

“Somos hermanos, somos un mismo pueblo”, dijo Petro, y añadió que por eso se tiene que garantizar “proteger los derechos de las gentes de uno y otro lado de la raya que se merecen esa protección pública y estatal”.

Maduro y Petro firmaron este jueves, en la frontera entre ambos países, un acuerdo binacional cuyo objetivo es alcanzar este año la meta de 1.800 millones de dólares en operaciones comerciales.

Con información de EFE