Europa en alerta máxima: el calor invernal secará ríos, canales y lagos a un mínimo histórico

Europa en alerta máxima: el calor invernal secará ríos, canales y lagos a un mínimo histórico

El 21 de febrero se capturó como el lecho del lago de Montbel — ubicado al suroeste de Francia— se encontraba seco y agrietado. AFP

 

 

 





Hay una crisis ambiental de la que no hemos podido escapar y que está afectando a todo el planeta. Sin embargo, la situación se ha vuelto insostenible en toda Europa. En sí, la ola de calor invernal, la escasez récord de lluvias y la sorprendente falta de nieve en esta región, modifican la extensión de los ríos, canales y lagos de todo el continente. Su nivel es alarmantemente bajo y los expertos advirtieron que podrían repetirse las graves sequías del año pasado. Las imágenes tomadas del paisaje son tan aterradoras, que solo se puede observar a los lechos fluviales secos y a los lagos reducidos por un extraño aumento de temperatura.

Por: El Heraldo

Hay unas zonas más afectadas que otras

Fotografías muestran como el comienzo de este 2023 en Europa ha sido particularmente cálido y seco a pesar de la temporada y estación invernal. Los expertos han asegurado que estos paisajes son comunes de ver solo con el abrasador calor de verano, pero no en tiempos donde debería predominar el frío y la nieve. Particularmente, esta situación está afectando a una franja de la región que incluye el centro y suroeste de Francia, el norte de España y el norte de Italia. Es preocupante lo que esto pueda significar para el abastecimiento del agua.

El río Issole se fotografió —este 23 de febrero— completamente seco en Flassans-sur-Issole, al sureste de Francia. FOTO: AP
El río Issole se fotografió —este 23 de febrero— completamente seco en Flassans-sur-Issole, al sureste de Francia. FOTO: AP

 

 

Debido a que la situación de este líquido vital se ha vuelto muy delicada, investigadores de la Universidad Tecnológica de Graz en Austria, se dieron a la tarea de analizar los recursos mundiales de aguas subterráneas a través de datos satelitales. Publicaron el estudio en enero de este año y estas fueron sus conclusiones:

“Hace unos años, nunca habría imaginado que el agua sería un problema aquí en Europa”, afirma Torsten Mayer-Gürr, uno de los investigadores. “Aquí estamos teniendo problemas con el suministro de agua: tenemos que pensar en ello”.

Para leer más, pulse aquí.