En FOTOS: cómo es por dentro la nueva megacárcel de El Salvador, la más grande de América

En FOTOS: cómo es por dentro la nueva megacárcel de El Salvador, la más grande de América

El Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) recibe pandilleros con largas condenas (Reuters)

 

 

La gigantesca prisión, en una aislada zona rural y dotada de mucha tecnología, es la “más grande de América”, según el gobierno salvadoreño. Construida en un valle a una corta distancia del imponente volcán Chichontepec, en Tecoluca, unos 74 km al sureste de San Salvador, el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), se destaca por rigurosos controles de ingreso.





Por Infobae

El presidio fue construido para recluir a parte de los 62.975 pandilleros detenidos bajo el polémico régimen de excepción instaurado por Nayib Bukele, como respuesta a una escalada de violencia que se cobró la vida de 87 personas entre el 25 y 27 de marzo pasado.

Pandilleros después de ser trasladados al Centro de Confinamiento del Terrorismo, en Tecoluca, El Salvador (Reuters)

 

Con el fin de levantar la cárcel, el Estado compró 166 hectáreas, 23 de las cuales fueron utilizadas para construir ocho pabellones que se encuentran dentro de un perímetro rodeado por un muro de concreto de 11 metros de altura y 2,1 kilómetros, protegido por alambradas electrificadas.

La gigantesca prisión, en una aislada zona rural

 

Para ingresar al presidio tanto reclusos como personal de seguridad y administrativo tienen que llegar a zonas de registro antes de pasar por tres portones fortificados controlados por guardias de seguridad.

Presos y funcionarios deben someterse a un scaner corporal antes de ingresar

 

Cada pandillero que llegue, además de pasar por un escáner corporal deberá registrarse en un área de ingreso donde le tomarán fotografías.

Para dar autonomía al presidio, el ministro salvadoreño de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, declaró que se perforaron dos pozos, se instalaron una planta de abastecimiento de 600 metros cúbicos de agua, cuatro cisternas, y construyeron ocho subestaciones de energía eléctrica.

Los presos fueron trasladados sin pertenencias y solo vestidos con un pantalón corto

 

Con el fin de garantizar el fluido eléctrico, el penal dispone además de plantas de emergencia a base de combustible. También fue construida una planta de aguas residuales.

Frente a los pabellones de celdas, figura un cuarto de control para operar los sistemas de agua y electricidad para que los internos no tengan capacidad de “manipular” ambos servicios. y los pabellones tienen un techo curvo que garantiza la ventilación natural para los presos.

Para ingresar al presidio tanto reclusos como personal de seguridad y administrativo tienen que llegar a zonas de registro antes de pasar por tres portones fortificados controlados por guardias de seguridad.

 

En la cárcel, que fue construida en un tiempo récord de siete meses, trabajaron 3.000 personas y la obra fue supervisada por una empresa mexicana.

No hay espacios al aire libre habilitados para los reclusos

 

Cada pabellón posee un área de construcción de 6.000 metros cuadrados, y en cada una de sus 32 celdas provistas de barrotes de acero, se alojarán “más de cien” pandilleros, explicó el ministro Rodríguez.

Los primeros 2.000 reos llegaron al CECOT el último viernes 24 de febrero

 

Los reclusos disponen en cada celda -de unos 100 metros cuadrados-, de dos piletas con agua corriente para el aseo personal, y dos inodoros.

Cada celda también dispone de camarotes de lámina de hierro sin colchón para que duerman los reclusos.

En cada una de sus 32 celdas provistas de barrotes de acero, se alojarán “más de cien” pandilleros

 

Además, en cada pabellón existen las “celdas de castigo” oscuras y sin ventanas que serán utilizadas con los pandilleros de mala conducta.

Lea más en Infobae