Alertaron sobre aumento de deportaciones de venezolanos por reapertura de frontera con Aruba y Curazao

Alertaron sobre aumento de deportaciones de venezolanos por reapertura de frontera con Aruba y Curazao

Los barcos venezolanos están amarrados en un puerto en Willemstad, Curaçao, en febrero. Para muchos venezolanos, las islas caribeñas como Curazao son escapes de la agitación de su país.
Luis Acosta / AFP / Getty Images

 

Ante la reapertura de las fronteras con Curazao y Aruba, la Unión Panamericana y del Caribe por los Derechos Humanos (Pacuhr, por sus siglas en inglés) expresó a través de un comunicado su “profunda preocupación” por el impacto que esta medida puede tener sobre “los venezolanos en situación migratoria irregular”.

Por Crónicas del Caribe





“Nuestra preocupación se centra en la apertura de las fronteras de Aruba y Curazao con Venezuela y que esto pudiese generar aprehensiones masivas y expulsiones de venezolanos en situación migratoria irregular, constituyendo una inobservancia del Ordenamiento Jurídico Internacional”, señala Pacuhr, federación que en su texto dice agrupar a más de 89 organizaciones de la sociedad civil en las Américas, el Caribe y Europa.

Los gobiernos de las islas, Venezuela y Países Bajos han subrayado los aspectos positivos de la reapertura, especialmente en materia del intercambio comercial; sin embargo, no han ofrecido mayores detalles sobre cómo abordarán la crisis migratoria.

La agencia de Naciones Unidas para los refugiados (Acnur) señala que existen más de 7,13 millones de personas refugiadas y migrantes de Venezuela en el mundo. Acnur estima que en Curazao y Aruba residen 14 mil y 17 mil venezolanos, respectivamente. Estas cifras equivalen prácticamente al 10% de la población de esas islas.

Para leer la nota completa ingrese AQUÍ