Mononucleosis infecciosa: la “enfermedad del beso” que repunta cada primavera

Mononucleosis infecciosa: la “enfermedad del beso” que repunta cada primavera

Ilustración del virus de Epstein-Barr

 

Cuando llega el calor, los chicos -y las chicas- se enamoran. Son la brisa y el sol, y todos tus sentidos son como un volcán. Esto no lo digo yo, lo llevan cantando cada verano desde hace más de 20 años el dúo catalán Sonia y Selena; y la ciencia les da la razón. Con la llegada de la primavera aumentan las horas de sol y mejora la climatología, las relaciones sociales se incrementan y nuestro cuerpo libera a la sangre dopamina y cortisol. Esto provoca que mejore nuestro estado de ánimo y se favorezcan los contactos sentimentales, eróticos y sexuales… y, como consecuencia, aumenten el número de casos de mononucleosis infecciosa.

Por: El Mundo





Si quieren saber más sobre esta enfermedad les invito a seguir leyendo, pero no dejen de besarse por temor a contraerla.

¿QUÉ ES LA MONONUCLEOSIS INFECCIOSA?

Es una enfermedad causada por un virus perteneciente a la familia de los virus herpes, en concreto por el EBV, el virus de Epstein-Barr. En algunos casos puntuales puede estar provocada por el CMV, el citomegalovirus, o el Toxoplasma Gondii, pero apenas suponen uno de cada diez casos.

¿POR QUÉ SE LE LLAMA ‘LA ENFERMEDAD DEL BESO’?

Porque se transmite de una persona a otra por contacto directo con la saliva. Una persona sana besa a otra portadora del virus y se contagia debido al intercambio de fluidos corporales, así de simple.

Puedes leer la nota completa en El Mundo