Edgard Romero Nava: India el país más poblado del mundo

Edgard Romero Nava: India el país más poblado del mundo

Según la ONU, desde el 14 de abril, el país más poblado del mundo será, la India, al alcanzar 1.425.775.850 habitantes. Siendo un punto de quiebre al sobrepasar la población de China y proyectar su crecimiento para el año 2090 a casi 1.700 millones, mientras China su proyección para ese mismo año es decrecer hasta por debajo de los 1.000 millones de habitantes.

Sin duda que el crecimiento poblacional del planeta es un factor digno de reflexión y ligado a aspectos humanos, culturales y económicos.

Mientras que los países europeos disminuyen su población, por morir más de lo que nacen. Algunos países como India y continentes como África y Suramérica, la aumenta.





Este mismo año, la población mundial, arribo a los 8.000 millones de habitantes. Sin duda que el tema poblacional y de control de natalidad, es muy complejo, dado que es inherente a la reproducción de la especie, a los derechos humanos y a la paternidad o maternidad responsable, traer al mundo descendientes, los cuales requieren de alimentación, educación y de servicios médicos, entre otros, es un reto que debe asumirse individual y responsablemente.

Es importante que los gobiernos desarrollen programas educativos específicos en este sentido, que cubran desde temprana edad, la educación sexual responsable, ya que el crecimiento poblacional, aumenta las necesidades de alimentación, servicios públicos y de energía y que sea asequible y no genere más pobreza.

Frente a una realidad, que es afrontar el cambio climático, lo que obliga a modificar el uso de la energía fósil, carbón, petróleo y gas.

La disminución del consumo de energía fósil, comienza, entre otros y la sustitución de vehículos de combustión interna por eléctricos.

No se visualiza una formula, de aquí al 2050, donde puedan estar fabricados y sustituidos los vehículos de combustión, en países como la India, África y América, por costosos, así que camiones, autobuses y vehículos tendrán vida mucho más allá de las metas deseadas.

Hay que reconocer que el avance de nuevos inventos, en materia de energías sustitutivas y su progreso tecnológico, se desarrolla a pasos agigantados y ya se anuncian inventos en almacenar industrialmente en baterías, la energía solar.

Igualmente se exhiben disminución de los costos de la energía solar, apuntando a ser más competitiva, en precios. Inclusive con la energía generada hidráulicamente. Esto significa un reto para los países, como el nuestro con inmensos recursos en hidrocarburos que pudiesen quedar en el subsuelo para siempre. Solo si se logra monetizarlos, para lo cual se requiere un consenso nacional con nuevas leyes, reglas, haciendo atractivo, para capitales ser más competitiva, en precios, nacional e internacionales, el negocio petrolero de Venezuela.

*Ex presidente de Fedecamaras, Consecomercio y Cámara Petrolera de Venezuela

@eromeronava