Hallaron muerto al hijo del exjefe de los servicios secretos libios de la era de Gaddafi

Hallaron muerto al hijo del exjefe de los servicios secretos libios de la era de Gaddafi

Mohammed al Senussi, exjefe del servicio de inteligencia militar de la era de Muammar Gaddafi

 

El hijo del exjefe del servicio de inteligencia militar de la era de Muammar Gaddafi, Mohammed al Senussi, fue encontrado muerto este miércoles en circunstancias misteriosas en la ciudad de Sebha (este) días antes de concluir el juicio contra su padre, informó la cadena de televisión saudí Al Arabiya.

Según algunas fuentes la víctima podía haber sido brutalmente asesinada como consecuencia de una disputa familiar que culminó en un apuñalamiento.





Su última aparición fue a finales del pasado año cuando publicó un vídeo en las redes sociales en el que amenazó al Gobierno Nacional de Unidad (GUN) de cerrar todas las instituciones del sur del país si no liberaba a su padre, Abdullah al Senussi, y a sus compañeros de filas.

A sus 74 años, el que fuera considerado el número dos del antiguo régimen y cuñado del autócrata, está acusado entre otros de crímenes de lesa humanidad cometidos presuntamente durante un intento de reprimir la revolución popular que estalló contra Gaddafi en febrero de 2011.

Este coronel de las Fuerzas Armadas huyó a Mauritania pero el país le extraditó un año más tarde y desde entonces se encuentra en una prisión de Trípoli, donde el Tribunal de Apelación dictará su veredicto el próximo 5 de junio. Sin embargo, su audiencia ha sido pospuesta por tercera vez consecutiva debido a que la Fuerza Especial de Disuasión (Rada), milicia que lo retiene, rechaza su entrega.

En una entrevista con el diario saudí Asharq Al-Awsat, su abogado, Ahmed Nashad, calificó este juicio de “político” y sin ninguna base legal y descartó que su cliente sea entregado a la Corte Penal Internacional (CPI), cuyo caso fue declarado inadmisible en 2013.

Su familia denunció en un comunicado que se trata de una “muerte lenta” debido a los procedimientos judiciales injustos, la negligencia médica y la privación de sus derechos más básicos como las visitas, la asistencia a las audiencias y el contacto con sus abogados.

Libia está dividida de nuevo entre el GUN, con sede en Trípoli, y un Ejecutivo paralelo en Sirte, designado unilateralmente por el Parlamento en febrero de 2022 y liderado por Osama Hammad, en sustitución de Fathi Bashaga.

Después de más de doce años de transición, estancada una y otras vez por las divisiones políticas y los conflictos bélicos, Libia trata de organizar elecciones presidenciales y legislativas, aplazadas de manera indefinida desde finales de 2021. EFE