Los cárteles mexicanos usan las redes sociales para vender fentanilo en los Estados Unidos

Los cárteles mexicanos usan las redes sociales para vender fentanilo en los Estados Unidos

El fentanilo es 50 veces más potente que la heroína (DEA)

 

Un reporte de la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos reveló que los grupos narcos mexicanos como el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa usan las redes sociales y los sistemas encriptados de comunicación para promover la venta de fentanilo en Estados Unidos.

Por Infobae





Entre mayo de 2022 y mayo de 2023, la DEA realizó la llamada Operation Last Mile (Operación Última Milla): una cadena de operativos para desmantelar el último eslabón en la cadena de distribución de esta peligrosa droga en territorio estadounidense.

La investigación, que incluyo el desmantelamiento de las redes de distribución en los Estados Unidos que están conectadas con los cárteles de Sinaloa y Jalisco, demostró que los cárteles de Sinaloa y Jalisco se sirven de violentas bandas callejeras locales y de grupos delictivos e individuos de todo Estados Unidos para inundar las comunidades estadounidenses con enormes cantidades de fentanilo y metanfetamina, que fomentan la adicción y la violencia y matan a estadounidenses.

Además, reveló que el contacto entre los capos y quienes se ocupan de la logística se concreta a través de redes sociales. Todas las jerarquías utilizan aplicaciones de redes sociales, como Facebook, Instagram, TikTok y Snapchat, y plataformas encriptadas, como WhatsApp, Telegram, Signal, Wire y Wickr, para coordinar la logística y comunicarse con sus víctimas.

“Los cárteles de Sinaloa y Jalisco utilizan redes de distribución en múltiples ciudades, violentas pandillas callejeras locales y traficantes individuales en todo Estados Unidos para inundar las comunidades estadounidenses con fentanilo y metanfetamina, impulsar la adicción, alimentar la violencia y matar a estadounidenses”, denunció la directora de la DEA, Anne Milgram.

Para leer la nota completa, aquí